El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Gabriela Mistral y su desconocida historia espiritual
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Cultura(s) > Gabriela Mistral y su desconocida historia espiritual
Cultura(s)

Gabriela Mistral y su desconocida historia espiritual

Última actualización: 14 marzo, 2022 4:28 pm
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por ElPensador.io.- “Gabriela Mistral y su desconocida historia espiritual” es el título de un interesante libro del periodista Sergio Salinas, donde vuelca una profunda investigación sobre la espiritualidad de la poetisa y Premio Nobel chilena.

La publicación, a cargo de la Editorial Theot, indaga en aspectos hasta ahora desconocidos de la vida de la escritora, hasta ahora conocida -además de por su literatura- por su faceta como política, luchadora por los derechos de la mujer y medioambientalista, entre otros aspectos.

El autor, en conversación con ElPensador.io, afirmó que “se construyó una imagen falsa e idealizada de la poetisa, según los valores vigentes, excluyentes, machistas y oligárquicos, de la sociedad que le tocó vivir… por eso este libro de investigación busca mostrar la faceta desconocida, esa historia no oficial de los primeros años de formación espiritual de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, más conocida como Gabriela Mistral, y que ojalá sirva para motivar otras investigaciones, ensayos, impulse la creatividad para producir novelas, documentales o cortos de animación”.

“Gabriela Mistral entiende, en su formación juvenil, que existen armonías perfectas de orden cósmico visibles y hay otras obras en la naturaleza en las cuales el hombre no ha participado, lo que representa, al mismo tiempo, los límites y el contexto impuesto a la existencia humana terrestre, encarnada”, explica Sergio Salinas.

De acuerdo con la investigación, Mistral exploró -como una adelantada a su época- en ideas espirituales casi desconocidas en el continente latinoamericano, pero en las que el amor por la humanidad y la naturaleza fueron la clave central y donde el sentir por el corazón era quizá casi tan importante como la reflexión mental.

Según Salinas, “en la Premio Nobel, el hombre no consume su destino en un puro y determinado modo de aparecer y ser en el tiempo histórico. Hay un “algo más”, irreductible al absoluto de la historia, que toma forma en la sintonía espiritual (o espiritual) del hombre con la tierra, con el todo, con el universo, con el Creador: es entonces cuando el hombre y su mundo se “abren” a su propia trascendencia, y es así, por esa vía, como de algún modo se salva y vuelve a conectarse en el Todo, el Uno”.

Así, dice, el libro expone que Mistral formó parte de un grupo de intelectuales (poetas, educadores, pensadores y políticos incluso) que levantaron un movimiento espiritualista donde se combinaron elementos teosóficos con hinduismo, reivindicación de lo oriental y, en ocasiones, creencias o prácticas espiritistas y que, incluso, tuvo contactos con la Orden Rosacruz.

 

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Negociaciones por la paz en la macrozona sur
Artículo siguiente Carlos Cantero democracia edwards modelo neoliberal Chile: crónica de un fracaso anunciado

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

espíritu
Cultura(s)

Contra el Espíritu… ¡Ni Perdón, Ni Olvido!

45 minutos de lectura
croquis
Cultura(s)

El Croquis de Patricio Hales: la Población del Cerro 18 en Lo Barnechea y el “Sueldazo”

2 minutos de lectura
Cultura(s)Mundo Académico

Adiós Pitica Ubilla

4 minutos de lectura
Cultura(s)Opinión

Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

5 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?