Categorías: Actualidad

GES se congela: 31 patologías no podrán entrar al sistema por falta de presupuesto

ElPensador.io.- Sin movimiento se presentaría el nuevo decreto modificatorio del GES (Garantías Explícitas de Salud) que a partir de 2019 iba a incluir 31 nuevas patologías y mejorar una veintena de las 80 ya existentes, pero que no podrá debido a que no se le otorgaron nuevos recursos a esa responsabilidad estatal.

En efecto, cada cuatro años el Ministerio de Salud realiza el Estudio de Verificación de Costos Promedio por Beneficiario del Conjunto Priorizado de Problemas con Garantía Explícita. Esto significa una revisión mayor del sistema e implica la posibilidad de incluir nuevas patologías en el sistema dependiendo de su demanda y de su costo por beneficiario.

Visto eso, y de acuerdo con las conclusiones del informe, este año se iban a pasar de 80 a 111 patologías (o al menos eso recomendaba). Entre ellas, depresión infantil, tabaquismo, alzheimer, cáncer de pulmón, renal y de tiroides, mieloma múltiple, glaucoma, insuficiencia cardíaca y úlcera venosa, entre otras.

El alzheimer era una de las preocupaciones pues la población afectada en la actualidad alcanza las 200 mil, y se espera que se triplique hacia el año 2050. En el caso de la depresión infantil, hay estudios que indican una incidencia de casi el 15% de la población entre los 16 y los 19 años.

En círculos políticos ya se empezaba a anunciar esta mejora que se decretaría en enero de 2019 y empezaría a regir desde junio próximo. Sin embargo, desde la caja del Estado en el Ministerio de Hacienda finalmente no se dispuso de más fondos, por lo que las patologías GES se mantendrán congeladas en 80 por los próximos 4 años, con un presupuesto en torno a los $30 mil millones.

La última modificación fue en 2015, cuando se pasó de 56 patologías a las actuales 80. En esa ocasión se incluyeron enfermedades como el trastorno bipolar y cáncer colo-rectal. En marzo pasado hubo un decreto modificatorio que mejoraba 10 patologías, incluyendo el VIH-Sida y la Hepatitis C.

 

Alvaro Medina

Entradas recientes

Violencia política banalizada: el caso de Charlie Kirk

La muerte de Charlie Kirk no solo interpela nuestra sensibilidad política, sino que revela cómo…

5 días hace

La Restauración Nacional: liderazgo para reconstruir un país dañado

La próxima presidencia no será simplemente una gestión más: será una cirugía mayor sobre una…

5 días hace

Curiosidades de la Historia: el obispo que desafió a la Audiencia

Crónica de la excomunión, la protesta popular y la huida del obispo Juan Pérez de…

5 días hace

¿Quién encarna hoy el centro socialdemócrata?: ¿Jara o Matthei?

Entre bienestar social y cirugía macroeconómica, las opciones presidenciales de Jara y Matthei se debaten…

5 días hace

¿Cuánto cuesta la justicia social?

Las reformas como las 40 horas y el salario mínimo exigen distinguir entre lo que…

6 días hace

Inteligencia artificial en el poder: ¿eficiencia o riesgo democrático?

El nombramiento de una ministra virtual en Albania revela el potencial y los dilemas de…

6 días hace