Categorías: ActualidadPara debatir

Gobierno de Trump busca terminar con reconocimiento de transgéneros

Agencias.- La administración de Trump está considerando definir el género como una condición biológica inmutable determinada por los genitales al nacer. Se trata del movimiento más drástico hasta ahora en un esfuerzo gubernamental para revertir el reconocimiento y la protección de las personas transgénero, señala un reportaje del diario The New York Times.

La publicación afirma que una serie de decisiones del gobierno de Obama aflojaron el concepto legal de sexo en los programas federales, incluida la educación y la atención médica, reconociendo el sexo en gran medida como una elección individual, y provocando peleas en los baños, dormitorios, programas para un solo sexo y otros ámbitos donde el género una vez fue visto como un concepto simple. Los conservadores, especialmente los cristianos evangélicos, estaban indignados.

Ahora, el Departamento de Salud de Estados Unidos encabeza un esfuerzo por establecer una definición legal de sexo bajo el Título IX de la Ley Federal de Derechos Civiles, que prohíbe la discriminación de género en los programas educativos que reciben asistencia financiera del gobierno, según un memorando obtenido por The New York Times y mencionado en el reportaje.

La cartera argumentó en su memorándum que las agencias gubernamentales clave necesitaban adoptar una definición explícita y uniforme de género como determinada «sobre una base biológica clara, basada en la ciencia, objetiva y administrable«. La definición propuesta por la agencia definiría el sexo como masculino o femenino, inmutable y determinado por los genitales con los que nace una persona. Cualquier disputa sobre el género tendría que ser aclarada usando pruebas genéticas, según esta probable disposición.

«El sexo significa el estado de una persona como hombre o mujer en base a rasgos biológicos inmutables identificables por o antes del nacimiento», propuso el departamento en la nota, que fue redactada y ha estado circulando. «El sexo que figura en el certificado de nacimiento de una persona, tal como se emitió originalmente, constituirá una prueba definitiva del sexo de una persona a menos que sea refutado por evidencia genética confiable«.

La nueva definición esencialmente erradicaría el reconocimiento federal de los aproximadamente 1,4 millones de estadounidenses que han optado por reconocerse a sí mismos, quirúrgicamente o de otra manera, como un género diferente al que nacieron.

«Esto toma la postura de que lo que la comunidad médica entiende sobre sus pacientes, lo que la gente entiende sobre sí mismos, es irrelevante porque el gobierno no está de acuerdo«, dijo al diario The New York Times Catherine Lhamon, quien dirigió la Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Educación en la administración de Obama y co escribió una guía transgénero que se está deshaciendo.

La medida sería la más significativa de una serie de maniobras, grandes y pequeñas, para excluir a la población de las protecciones de los derechos civiles y hacer retroceder el reconocimiento más fluido de la identidad de género de la administración de Obama. Entre las anteriores, se cuenta que la administración de Trump ha intentado impedir que las personas transgénero sirvan en el Ejército y ha desafiado legalmente las protecciones de derechos civiles para el grupo incluido en la Ley de Atención Médica.

Varias agencias han retirado las políticas de la era de Obama que reconocían la identidad de género en escuelas, prisiones y refugios para personas sin hogar. El gobierno incluso trató de eliminar las preguntas sobre identidad de género del censo de 2020 y una encuesta nacional de ciudadanos de edad avanzada.

Alvaro Medina

Entradas recientes

La democracia en tensión

Las democracias de Chile y América Latina enfrentan hoy una encrucijada. Entre populismos, polarización y…

2 días hace

Modernizar el Estado: ni mínimo ni Leviatán

Modernizar el Estado no es hacerlo desaparecer ni convertirlo en una réplica de la NASA…

3 días hace

Promesas urbanas en periodos electorales

En cada campaña presidencial surgen promesas urbanas, pero pocas se sostienen como políticas de Estado.…

3 días hace

Después de la primaria

La primaria oficialista dejó un resultado claro, pero también una postal preocupante: baja participación, fisuras…

3 días hace

Analizando el vértigo de la venganza: Irán, Israel y el mundo también

Detrás de los titulares sobre interceptores y drones, la verdadera tragedia de esta venganza se…

5 días hace

Progresismo: ¿Un paso adelante, dos atrás?

El columnista Pedro Durán analiza la evolución de los proyecto del progresismo desde la llegada…

5 días hace