El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: ¿Hay vuelta atrás con el calentamiento global?
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Mundo Académico > ¿Hay vuelta atrás con el calentamiento global?
Mundo Académico

¿Hay vuelta atrás con el calentamiento global?

Última actualización: 23 noviembre, 2022 5:47 pm
3 minutos de lectura
Compartir
medio ambiente
Compartir

Por Jadille Mussa.- El 15 de noviembre recibimos la información de las Naciones Unidas de que ya somos 8 mil millones de habitantes, y en América Latina y el Caribe solo somos 662 millones, franca minoría. Toda esta gran cantidad de humanos vive en centros urbanos llamadas ciudades, lugares que se han convertido en fuente de extracción energética, ya que recordaremos que como especie humana no producimos oxígeno como las plantas ni poseemos atributos como otros mamíferos como una cobertura de pelos y piel que nos proteja del frío y/o el calor.

Entonces ¿qué hacemos? Lo extraemos de la naturaleza y lo convertimos en energía. Todo bien, ¿verdad? Lamentablemente esta energía que sacamos de la tierra, como carbón o petróleo, ya desde la Revolución Industrial, se ha adherido a nuestra atmósfera, contaminando el aire que respiramos y convirtiéndose en una capa que no deja que el planeta pueda enfriarse naturalmente, lo que se conoce como efecto invernadero. Me pregunto: todas estas reuniones donde participan muchos países, incluso el nuestro, con delegaciones que viajan en aviones que, dada la distancia, solo contaminan, más que nada, en la era del Teams y el Zoom… ¿por qué no hacen las reuniones por esta vía y disminuyen la tremenda huella de carbono que reuniones como éstas generan?

Desde 2015 (COP21) seguimos con la esperanza de que el Acuerdo de Paris sea tomado en serio, especialmente China, con más de 10 millones de toneladas de CO2; Estados Unidos, con 5.416 millones; India, con 2.654 millones; Rusia, con 1.711 millones; Japón, con 1.162 millones; y, aunque no lo creamos, Alemania, con 759 millones de toneladas de CO2.

Con ese pesimista escenario, el paisaje, los diseños y soluciones basadas en la naturaleza, acciones de restauración de ecosistemas, tener ciudades verdes y resilientes, le darán un respiro a las personas que vivimos aquí en este hermoso planeta. No esperemos a las grandes potencias: seamos nosotros el cambio y compremos solo a mercados que respeten el medio ambiente.

Jadille Mussa es académica de la carrera de Arquitectura del Paisaje en la Universidad Central

 

ETIQUETADO:calentamiento globalcontaminaciónCOP25medio ambiente
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Misil en Polonia
Artículo siguiente ¿Qué priorizamos: Constitución o gobernabilidad?

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

educación
Mundo Académico

El largo trayecto para fortalecer la educación pública

4 minutos de lectura
agenda setting
Mundo Académico

Muere el creador de la “agenda setting”

6 minutos de lectura
mujer ciencia
Mundo Académico

El valor de acceder al conocimiento

3 minutos de lectura
Mundo Académico

¿Poda o masacre?

6 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?