
ElPensador.io.- La historia reciente y la reflexión sobre el ejercicio de los derechos políticos, constituyen los contenidos de Historia y Geografía y Ciencias Sociales que ahora serán optativos en 3° y 4° Medio.
De acuerdo con el currículum del Ministerio de Educación, las unidades esperadas para 3° medio son: Transformación del rol del Estado y modernización de la sociedad en la primera mitad del siglo XX; Período de transformaciones estructurales: Chile en las décadas de 1960 y 1970; El quiebre de la democracia y la dictadura militar; y Recuperación de la democracia y transformaciones políticas, sociales y culturales: Chile desde la década de 1990.
Y para 4° medio: El Estado de derecho en Chile: elementos y mecanismos para la organización del régimen democrático; El ejercicio de la ciudadanía y las responsabilidades ciudadanas; Los desafíos de insertarse en un mundo globalizado: Chile y sus regiones frente a la economía y los problemas globales; y El mercado del trabajo y la legislación laboral en Chile.
Según los objetivos del Mineduc, estos contenidos buscaban “que los y las estudiantes comprendan los principales procesos que caracterizaron al Chile de la primera mitad del siglo XX en los ámbitos político, económico, social, cultural y geográfico. En este marco, interesa que reconozcan el periodo de inestabilidad política que siguió a la crisis del liberalismo parlamentario, periodo marcado por la irrupción de los militares, el fortalecimiento del régimen presidencial a partir de una nueva Constitución y las secuelas de una profunda crisis económica de carácter internacional que repercutió con fuerza en nuestro país”.
También se pretendía que “analicen las profundas transformaciones que se impulsaron a partir del triunfo del Frente Popular en 1937 y que reconozcan que en este periodo el motor de los cambios fue el Estado. Así, se espera que reflexionen sobre el nuevo rol que este adquiere en los procesos económicos y en la promoción del bienestar social”.
Irónicamente, uno de sus objetivos de aprendizaje es que los jóvenes “comprendan las profundas transformaciones sociales y culturales que acompañaron los procesos descritos y que reconozcan el importante proceso de democratización que experimentó la sociedad chilena, al que contribuyeron, entre otros, la creciente escolarización y alfabetización de la sociedad, los avances en salud, vivienda y protección social, la progresiva incorporación de la mujer a la vida pública, y la irrupción de nuevos medios de comunicación y entretención”.
Respecto de los contenidos cívicos de 4° Medio, se afirma que el propósito es “comprender y valorar el Estado de derecho como marco legal orientado a garantizar el ejercicio de los Derechos Humanos, regular el poder de los gobernantes y organizar la convivencia política y social”.
También “apunta a que las y los estudiantes analicen crítica y propositivamente el origen histórico de la Constitución Política, sus desafíos pendientes y cómo se organiza el régimen democrático en Chile, estableciendo las bases de la institucionalidad, el carácter y la finalidad del Estado, y la regulación de los derechos y deberes políticos de los sujetos dentro de la nación”.
Finalmente, el Mineduc establece como uno de los objetivos para la formación de loa estudiantes: “la comprensión y análisis del funcionamiento del sistema judicial en Chile, considerando los principales rasgos del sistema procesal penal y civil, y las responsabilidades penales y civiles, a través de casos reales y vigentes. Ello permitirá a las y los estudiantes caracterizar y evaluar los mecanismos de acceso a la justicia en Chile y valorar su importancia para el resguardo de los derechos de las personas y la convivencia ciudadana”.
En el CESFAM Padre Joan Alsina de San Bernardo, la precariedad no ha logrado apagar…
La violencia en las favelas de Río de Janeiro no es un hecho aislado, sino…
Mientras se multiplican los discursos sobre rendimiento escolar, miles de niños y niñas siguen expuestos…
La ética en la investigación científica no es un trámite, sino el fundamento que legitima…
Aunque Halloween suele girar en torno a disfraces y dulces, también puede convertirse en una…
En el siglo XVIII Santiago enfrentó una de las sequías más prolongadas de su historia.…