Las humanidades, y en particular la filosofía, es crucial en las sociedades modernas, dice nuestro lector, el ingeniero Luis León Cárdenas.

Sr. Director:

La propuesta del economista Sebastián Edwards de suprimir las becas en Humanidades y destinar sus recursos a las ingenierías hace recordar a brillantes científicos históricos que fueron tanto afines como autores de filosofía.

¿Habrían llegado a ser tales sin ella (Galileo vs Aristóteles)?

Las revoluciones científicas son consecuencia no sólo de experimentos cruciales, sino que de formas epistemológicamente renovadas de diseñarlos, analizar sus resultados y postular nuevas teorías (átomo, flogisto, relatividad, expansión cósmica).

La tecnología es la aplicación del conocimiento científico, y éste, el ejercicio del escepticismo metodológico para interrogar la realidad.

Ver también:
Giordano Bruno: ¿proceso a un hereje irredento o justicia en las brasas de la fe?

Filosóficamente es que comprendemos como arbitraria y equívoca la distinción dualista que arrincona las áreas del saber en esquinas opuestas, entendiendo sus matices intermedios.

Ergo, la filosofía termina siendo un insumo para la creación de valor económico en tecnología. Nuestros computadores son herederos de la revolución cuántica y la lógica de Russell.

Ante la durísima crisis ambiental mundial, la filosofía es crucial para distinguir la falaz «rentabilidad económica» de proyectos contrarios a la ciencia y al bienestar social; comprensión que cabría esperar de las escuelas económicas que dicen acoger a la ciencia como si lo pudieran sin la humanidad.

Atte.,

Luis León Cárdenas Graide
Ingeniero Civil en Computación, Universidad de Chile
Diplomado en Ciencia e Ingeniería de Datos, DCC, Universidad de Chile

 

Alvaro Medina

Entradas recientes

Construir juntos o colapsar solos: ética y acción en tiempos de crisis

Frente a desafíos globales como el cambio climático, la desigualdad y el riesgo de guerra,…

13 horas hace

Solo queda Evelyn Matthei: la política posible en un país de peleas infantiles

En un escenario político fragmentado y marcado por relatos extremos, Evelyn Matthei emerge como la…

14 horas hace

¿Qué es primero? ¿El Pensamiento o el Lenguaje?

¿Pensamos porque hablamos o hablamos porque pensamos? Carlos Cantero recorre el debate entre lenguaje, pensamiento…

14 horas hace

El asedio norteamericano a Maduro

Estados Unidos intensifica sanciones, operaciones navales y acciones judiciales contra el llamado Cártel de los…

14 horas hace

Marketing deportivo y sportainment: del espectáculo a la experiencia

Cómo la convergencia entre emoción, tecnología y propósito en el marketing está redefiniendo el valor…

5 días hace

Dolores y amores en el CESFAM Padre Joan Alsina de San Bernardo

En el CESFAM Padre Joan Alsina de San Bernardo, la precariedad no ha logrado apagar…

1 semana hace