Cartas al Director

Humanidades y Edwards

Las humanidades, y en particular la filosofía, es crucial en las sociedades modernas, dice nuestro lector, el ingeniero Luis León Cárdenas.

Sr. Director:

La propuesta del economista Sebastián Edwards de suprimir las becas en Humanidades y destinar sus recursos a las ingenierías hace recordar a brillantes científicos históricos que fueron tanto afines como autores de filosofía.

¿Habrían llegado a ser tales sin ella (Galileo vs Aristóteles)?

Las revoluciones científicas son consecuencia no sólo de experimentos cruciales, sino que de formas epistemológicamente renovadas de diseñarlos, analizar sus resultados y postular nuevas teorías (átomo, flogisto, relatividad, expansión cósmica).

La tecnología es la aplicación del conocimiento científico, y éste, el ejercicio del escepticismo metodológico para interrogar la realidad.

Ver también:
Giordano Bruno: ¿proceso a un hereje irredento o justicia en las brasas de la fe?

Filosóficamente es que comprendemos como arbitraria y equívoca la distinción dualista que arrincona las áreas del saber en esquinas opuestas, entendiendo sus matices intermedios.

Ergo, la filosofía termina siendo un insumo para la creación de valor económico en tecnología. Nuestros computadores son herederos de la revolución cuántica y la lógica de Russell.

Ante la durísima crisis ambiental mundial, la filosofía es crucial para distinguir la falaz «rentabilidad económica» de proyectos contrarios a la ciencia y al bienestar social; comprensión que cabría esperar de las escuelas económicas que dicen acoger a la ciencia como si lo pudieran sin la humanidad.

Atte.,

Luis León Cárdenas Graide
Ingeniero Civil en Computación, Universidad de Chile
Diplomado en Ciencia e Ingeniería de Datos, DCC, Universidad de Chile

 

Alvaro Medina

Compartir
Publicado por
Alvaro Medina
Etiquetas: Filosofíahumanismo

Entradas recientes

Francis Fukuyama y las amenazas a la Democracia

Un análisis descarnado a la crisis de confianza en la sociedad actual, bajo la óptica…

5 horas hace

¿El liberalismo ha sepultado al cristianismo?

La nueva fe imperante del mundo, el liberalismo, promueve una visión ficticia del individuo como…

5 horas hace

Psicópatas funcionales, deseo estructurado y cultura del dominio: lo que revela la serie “Adolescencia”

El académico Manuel González analiza cómo el sistema acepta y promueve a psicópatas funcionales y…

6 horas hace

Por qué el alza de aranceles afectará a la industria chilena (y a gran parte del mundo)

El economista Bernardo Javalquinto entrega un detallado análisis de los efectos económicos de los aranceles…

6 horas hace

La Inteligencia Artificial y la Risa: ¿qué hubiera pensado Henry Bergson?

La inteligencia artificial vista desde el prisma del filósofo Henry Bergson, podría llevarnos a que…

6 horas hace

La importancia del desayuno

El riesgo de tener obesidad abdominal es 1,5 veces mayor en los que se saltan…

7 horas hace