El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: IA: Un recurso transformador del aprendizaje
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Mundo Académico > IA: Un recurso transformador del aprendizaje
Mundo Académico

IA: Un recurso transformador del aprendizaje

Última actualización: 14 diciembre, 2023 11:09 am
4 minutos de lectura
Compartir
IA
Compartir

Las nuevas tecnologías, en especifico las inteligencias artificiales, o conocidas con su acrónimo traducido como IA, han llegado para revolucionar distintas haceras de desarrollo en las que el humano se desenvuelve. Sabrina Devia Astorga, académica de la Facultad de Educación en la Universidad Central, habla sobre sus usos en el área de la educación y como puede ser un elemento transformador del aprendizaje.

Por Sabrina Devia Astorga – Se cierra un año académico y pronto comienzan las planificaciones curriculares para el próximo año, vienen oportunidades de cambio para la innovación educativa. La adopción de la inteligencia artificial (IA) en educación enfrentará las mismas barreras de acceso que inicialmente enfrentaron las tecnologías como recursos para el aprendizaje, algunas serán intrínsecas basadas en la resistencia y en las creencias de quienes conforman la comunidad educativa; como así también, surgirán barreras extrínsecas en el marco de las definiciones organizacionales de los establecimientos, las que podrían rechazar su uso y no considerar los recursos que promuevan habilidades para lidiar con IA.

De estas barreras dependerá el acceso de los estudiantes a las tecnologías avanzadas, los profesionales de la educación especialistas en el uso de tecnologías, estamos coordinados en acercar a los estudiantes a este tipo de recursos, a través de estrategias que les permitan desarrollar habilidades para evaluar información, pensamiento crítico, razonamiento lógico y resolución de problemas en ambientes digitales, de manera tal que la relación con la IA se transforme en una oportunidad.

Sin embargo, hemos evidenciado las barreras que surgen por factores ajenos a nuestro interés y al de los estudiantes, por ejemplo, docentes rechazando e invalidando explícitamente el uso de la IA para la elaboración de trabajos. No es necesario esperar a vivir una nueva pandemia para tomar el peso del uso de la tecnología, pues también sabemos la demanda y sobrecarga que implicó para el sistema educativo.

Ver también:

  • ¿Qué significa innovar en educación?
  • La carta contra la Educación Sexual Integral que busca negar derechos
  • blemos de la derecha social?
  • Educación Sexual Integral desde la escuela
  • Educación parvularia: un derecho desde el nacimiento
  • Incertidumbre en la educación

educación sexual integralAquí la clave es comprender que la IA es un recurso transformador del aprendizaje, para esto último, los estudiantes deben ser hábiles en la toma de decisiones, que les permita generar un “prompt” específico en base a las necesidades. De este modo, ChatGPT u otros, están al servicio de la educación, no llega a reemplazar al profesor (como también se pensó con la llegada del computador), llega a ampliar las posibilidades de experiencias de aprendizaje para trabajos o incluso, para las didácticas implementadas en clases por los docentes.

Aquellos que comprendan la oportunidad que representa, sabrán adecuar sus espacios educativos para que los estudiantes accedan a tecnologías avanzadas, frente a esto, solo algunos tendrán la suficiente preparación para considerarla en sus futuros espacios laborales. Para que esto no quede a disposición de las creencias, es importante instalar políticas educativas que permitan acceder e integrar, como medida de prevención frente al aumento de la brecha digital, lo que supone una IA en beneficio de algunos y desmedro de otros.

ETIQUETADO:IAinteligencia
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior constitucional El cierre de la cuestión constitucional
Artículo siguiente Milei El presidente Milei y la gobernabilidad en Argentina

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

occidente
Mundo Académico

Déficit de cultura coalicional

3 minutos de lectura
cofradía
Mundo AcadémicoSin categoría

Consumo de drogas: un grito de auxilio en la educación

3 minutos de lectura
gay lgbtqi
Mundo Académico

Una historia de Orgullo LGBTQI

4 minutos de lectura
Mundo Académico

Democracias y datos

4 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?