Categorías: Actualidad

Informe del Congreso sobre las Isapres critica cobertura, copagos y planes por género

ElPensador.io.- Serias diferencias por género, una caída sostenida en la cobertura real y un aumento constante del copago que deben hacer los afiliados, son algunas de las principales conclusiones de un informe de la Biblioteca del  Congreso Nacional (BCN) enviado a los parlamentarios, sobre el sistema privado de salud administrado por las Isapres.

El estudio señala que mientras la cobertura declarada por las Isapres llega al 98%, la efectiva es en promedio de solo un 11,4%.

“La Superintendencia de Salud, también señala que si bien el 98% de las Isapres declaran contar con cobertura hospitalaria y ambulatoria superiores al 70%, solo un 11,4% alcanzan coberturas efectivas superiores al 70%. La brecha entre la cobertura efectiva y declarada se debe – de acuerdo a la Superintendencia de Salud – a diversas razones, entre las que se cuenta la complejidad de la información de los planes de salud, donde parte importante de la complejidad se encuentra en los topes que establecen las Isapres. Lo anterior constituye un ‘problema importante de transparencia en el sistema de Isapres’ (Superintendencia de Salud), a lo que se suma la existencia de asimetría en la información”, señala el informe.

Diferencias de género y aumento de copago

Asimismo, se indica que para que una mujer iguale los planes ofrecidos a hombres con un salario de $600.000, debe ganar $1.100.000. Es más, el promedio de los planes para hombres oscilan entre las 1,75 UF y las 2 UF, mientras que los planes para mujeres parten desde las 3,28 UF.

Esto, en un mercado con una altísima complejidad, pues la cantidad de planes que hay en todo el sistema asciende a más de 63 mil (según cifras de 2016).

De acuerdo con un estudio de la Superintendencia de Salud citado por la BCN, “la evolución de las coberturas promedio es decreciente en el tiempo con el consecuente impacto sobre los copagos, que suben desde un 35% en 2007 ($101.059 beneficiario/año) a 38% en 2015 ($224.671 beneficiario/año)”. Esto es, en términos reales, se más que duplica el copago por usuario. Además, el informe sostiene que “la cobertura ambulatoria cae desde 57% a 54% (en el mismo período) y la hospitalaria de 74% a 69%”, lo que conlleva al aumento de 13,2% del copago anual per cápita en los últimos nueve años.

También se concluye que “tanto los ‘planes de libre elección’ como los ‘planes preferentes’, han ido deteriorando su cobertura promedio en alrededor de 4 puntos porcentuales entre 2007 y 2015”.

La Biblioteca del Congreso es un organismo asesor de las cámaras parlamentarias y emite informes a petición de las comisiones y de los diputados o senadores. El informe sobre las Isapres fue publicado el 3 de noviembre pasado por el Departamento de Extensión y Estudios de la entidad.

Alvaro Medina

Entradas recientes

La OTAN y la Guerra de Ucrania: cronología de un desastre

El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…

16 horas hace

¿Un 10% más de exportaciones a EEUU? El lado oscuro del «éxito» económico chileno

El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…

18 horas hace

El desorden en la derecha y los problemas de acción colectiva

Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…

3 días hace

Curiosidades de la Historia: una fiesta que paralizó Chile por más de veinte días

La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…

3 días hace

La miopía política en Chile

La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…

3 días hace

La moral de la visibilidad frente a la Inclusión

“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…

3 días hace