Categorías: Actualidad

Informe del Congreso sobre las Isapres critica cobertura, copagos y planes por género

ElPensador.io.- Serias diferencias por género, una caída sostenida en la cobertura real y un aumento constante del copago que deben hacer los afiliados, son algunas de las principales conclusiones de un informe de la Biblioteca del  Congreso Nacional (BCN) enviado a los parlamentarios, sobre el sistema privado de salud administrado por las Isapres.

El estudio señala que mientras la cobertura declarada por las Isapres llega al 98%, la efectiva es en promedio de solo un 11,4%.

“La Superintendencia de Salud, también señala que si bien el 98% de las Isapres declaran contar con cobertura hospitalaria y ambulatoria superiores al 70%, solo un 11,4% alcanzan coberturas efectivas superiores al 70%. La brecha entre la cobertura efectiva y declarada se debe – de acuerdo a la Superintendencia de Salud – a diversas razones, entre las que se cuenta la complejidad de la información de los planes de salud, donde parte importante de la complejidad se encuentra en los topes que establecen las Isapres. Lo anterior constituye un ‘problema importante de transparencia en el sistema de Isapres’ (Superintendencia de Salud), a lo que se suma la existencia de asimetría en la información”, señala el informe.

Diferencias de género y aumento de copago

Asimismo, se indica que para que una mujer iguale los planes ofrecidos a hombres con un salario de $600.000, debe ganar $1.100.000. Es más, el promedio de los planes para hombres oscilan entre las 1,75 UF y las 2 UF, mientras que los planes para mujeres parten desde las 3,28 UF.

Esto, en un mercado con una altísima complejidad, pues la cantidad de planes que hay en todo el sistema asciende a más de 63 mil (según cifras de 2016).

De acuerdo con un estudio de la Superintendencia de Salud citado por la BCN, “la evolución de las coberturas promedio es decreciente en el tiempo con el consecuente impacto sobre los copagos, que suben desde un 35% en 2007 ($101.059 beneficiario/año) a 38% en 2015 ($224.671 beneficiario/año)”. Esto es, en términos reales, se más que duplica el copago por usuario. Además, el informe sostiene que “la cobertura ambulatoria cae desde 57% a 54% (en el mismo período) y la hospitalaria de 74% a 69%”, lo que conlleva al aumento de 13,2% del copago anual per cápita en los últimos nueve años.

También se concluye que “tanto los ‘planes de libre elección’ como los ‘planes preferentes’, han ido deteriorando su cobertura promedio en alrededor de 4 puntos porcentuales entre 2007 y 2015”.

La Biblioteca del Congreso es un organismo asesor de las cámaras parlamentarias y emite informes a petición de las comisiones y de los diputados o senadores. El informe sobre las Isapres fue publicado el 3 de noviembre pasado por el Departamento de Extensión y Estudios de la entidad.

Alvaro Medina

Entradas recientes

Violencia política banalizada: el caso de Charlie Kirk

La muerte de Charlie Kirk no solo interpela nuestra sensibilidad política, sino que revela cómo…

5 días hace

La Restauración Nacional: liderazgo para reconstruir un país dañado

La próxima presidencia no será simplemente una gestión más: será una cirugía mayor sobre una…

5 días hace

Curiosidades de la Historia: el obispo que desafió a la Audiencia

Crónica de la excomunión, la protesta popular y la huida del obispo Juan Pérez de…

5 días hace

¿Quién encarna hoy el centro socialdemócrata?: ¿Jara o Matthei?

Entre bienestar social y cirugía macroeconómica, las opciones presidenciales de Jara y Matthei se debaten…

5 días hace

¿Cuánto cuesta la justicia social?

Las reformas como las 40 horas y el salario mínimo exigen distinguir entre lo que…

5 días hace

Inteligencia artificial en el poder: ¿eficiencia o riesgo democrático?

El nombramiento de una ministra virtual en Albania revela el potencial y los dilemas de…

5 días hace