Sr. Director:
Ante las escuchas telefónicas al presidente Gabriel Boric vinculadas al caso ProCultura, el Gobierno alegó que éstas comprometerían la seguridad nacional.
Independientemente del mérito del caso, preocupa que nuestras autoridades realicen conversaciones de tal nivel utilizando medios o tecnologías no idóneas para ello, tales como la telefonía celular o el e-mail sin cifrado, pues no cuentan con las medidas de ciberseguridad necesarias para garantizar la privacidad e integridad de las comunicaciones.
Ver también:
Caso Convenios: hicieron la vista gorda
De ser el caso, con la nueva Ley Marco de Ciberseguridad en vigencia, cabría evaluar si la situación califica como un incidente de ciberseguridad reportable obligatoriamente a la Agencia Nacional de Ciberseguridad, tanto respecto de la exposición indebida como del riesgo de filtración.
El resguardo de la seguridad nacional también depende de que tomemos las medidas pertinentes al nivel de sensibilidad de la información que almacenamos y transmitimos.
Luis León Cárdenas Graide
Ingeniero Civil en Computación, Universidad de Chile Diplomado en Ciencia e Ingeniería de Datos, DCC, Universidad de Chile
ElPensador.io.- En una nueva edición de Manos Libres en ElPensador.io el teólogo, exsacerdote y muy…
La guerra comercial entre China y EEUU también puede representar una oportunidad para los países…
El Papa León XIV no viene a “americanizar” el Vaticano, sino a “agustinizar” la imaginación…
Una nueva Curiosidad de la Historia nos relata una acción chilena en la corte del…
Los valores sólidos que primaban en el Derecho Internacional y la globalización se derrumban ante…
La académica Doris Sequeira destaca una iniciativa donde las personas mayores pueden seguir aprendiendo e…