Actualidad

José Miguel Insulza, el “Panzer”, se desclasifica en el programa “Manos Libres” en ElPensador.io

El senador y ex secretario general de la OEA, José Miguel Insulza conversa sobre el 11S, Pinochet, la constitución, y muchos otros temas más.

ElPensador.io.- En el debut oficial del programa Manos Libres en alianza con ElPensador.io, el ex secretario general de la OEA y actual senador, José Miguel Insulza, hizo un extenso repaso de su vida política, “desarchivando” varios episodios hasta ahora desconocidos del otro 11S en el mundo, el que en el año 2001 cambió el mundo, cuando ocurrieron los ataques terroristas a la torres gemelas y al Pentágono en Estados Unidos.

¿Quién le avisó de la caída de la segunda de las Torres Gemelas? ¿Qué medidas se adoptaron en el gobierno mientras él ejercía como vicepresidente de la República en ese momento? ¿Hubo presiones para que Chile adhiriera a la guerra contra Afganistán? Paralelamente el parlamentario también recordó que durante el conflicto bélico en Irak hubo autoridades chilenas que estuvieron por formar una alianza militar con Estados Unidos, y reveló los detalles de la firma del TLC con EEUU.

En otro plano, Insulza recordó pormenores del aniversario número 40 del Golpe militar, en qué quedaron los dos retratos de Salvador Allende pintados por Guillermo Muñoz Vera y quién fue el primero en mirar por el orificio de la puerta de Bandera 80.

Respecto al retorno de Augusto Pinochet desde Londres, comentó de qué manera la defensa usó la demencia senil como herramienta judicial a su favor, cómo fue su último encuentro con el ex dictador y qué le dijo el juez Baltasar Garzón hace unos días en La Moneda.

Además, detalló los problemas y las anécdotas que ha vivido a nivel internacional su apodo de “Panzer”. En lo actual, José Miguel Insulza reveló la que es, a su juicio, la clave para que el nuevo proceso constitucional pueda tener éxito.

Alvaro Medina

Entradas recientes

La democracia en tensión

Las democracias de Chile y América Latina enfrentan hoy una encrucijada. Entre populismos, polarización y…

10 horas hace

Modernizar el Estado: ni mínimo ni Leviatán

Modernizar el Estado no es hacerlo desaparecer ni convertirlo en una réplica de la NASA…

1 día hace

Promesas urbanas en periodos electorales

En cada campaña presidencial surgen promesas urbanas, pero pocas se sostienen como políticas de Estado.…

1 día hace

Después de la primaria

La primaria oficialista dejó un resultado claro, pero también una postal preocupante: baja participación, fisuras…

1 día hace

Analizando el vértigo de la venganza: Irán, Israel y el mundo también

Detrás de los titulares sobre interceptores y drones, la verdadera tragedia de esta venganza se…

3 días hace

Progresismo: ¿Un paso adelante, dos atrás?

El columnista Pedro Durán analiza la evolución de los proyecto del progresismo desde la llegada…

3 días hace