Actualidad

José Miguel Insulza, el “Panzer”, se desclasifica en el programa “Manos Libres” en ElPensador.io

El senador y ex secretario general de la OEA, José Miguel Insulza conversa sobre el 11S, Pinochet, la constitución, y muchos otros temas más.

ElPensador.io.- En el debut oficial del programa Manos Libres en alianza con ElPensador.io, el ex secretario general de la OEA y actual senador, José Miguel Insulza, hizo un extenso repaso de su vida política, “desarchivando” varios episodios hasta ahora desconocidos del otro 11S en el mundo, el que en el año 2001 cambió el mundo, cuando ocurrieron los ataques terroristas a la torres gemelas y al Pentágono en Estados Unidos.

¿Quién le avisó de la caída de la segunda de las Torres Gemelas? ¿Qué medidas se adoptaron en el gobierno mientras él ejercía como vicepresidente de la República en ese momento? ¿Hubo presiones para que Chile adhiriera a la guerra contra Afganistán? Paralelamente el parlamentario también recordó que durante el conflicto bélico en Irak hubo autoridades chilenas que estuvieron por formar una alianza militar con Estados Unidos, y reveló los detalles de la firma del TLC con EEUU.

En otro plano, Insulza recordó pormenores del aniversario número 40 del Golpe militar, en qué quedaron los dos retratos de Salvador Allende pintados por Guillermo Muñoz Vera y quién fue el primero en mirar por el orificio de la puerta de Bandera 80.

Respecto al retorno de Augusto Pinochet desde Londres, comentó de qué manera la defensa usó la demencia senil como herramienta judicial a su favor, cómo fue su último encuentro con el ex dictador y qué le dijo el juez Baltasar Garzón hace unos días en La Moneda.

Además, detalló los problemas y las anécdotas que ha vivido a nivel internacional su apodo de “Panzer”. En lo actual, José Miguel Insulza reveló la que es, a su juicio, la clave para que el nuevo proceso constitucional pueda tener éxito.

Alvaro Medina

Entradas recientes

La final por adelantado: perspectivas ante las elecciones

La elección presidencial se perfila como una disputa entre bloques tradicionales y nuevos electores obligados…

1 día hace

Los desafíos económicos del próximo gobierno

Chile enfrenta un escenario económico desafiante: bajo crecimiento, inflación persistente y alto desempleo delinean un…

1 día hace

Analizando la brecha entre la ciudadanía y el poder

Una democracia justa requiere más que participación: exige una ciudadanía crítica, formada en principios éticos…

1 día hace

Curiosidades de la historia: el paseo del Estandarte Real

La primera celebración del paseo del estandarte real en Santiago, en 1556, marcó el inicio…

1 día hace

Inclusión laboral: un derecho y un desafío pendiente

Aunque Chile ha avanzado en legislación para la inclusión laboral de personas con discapacidad, la…

1 día hace

Marketing con alma digital: inteligencia artificial y empatía estratégica

La inteligencia artificial puede aprender patrones, pero solo las personas pueden comprender significados. El marketing…

3 días hace