El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Juegos Panamericanos: «Esto comienza señores»
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > Juegos Panamericanos: «Esto comienza señores»
Opinión

Juegos Panamericanos: «Esto comienza señores»

Última actualización: 28 octubre, 2023 6:17 pm
5 minutos de lectura
Compartir
Juegos Panamericanos
Compartir

Juan Francisco Ortún, periodista deportivo y académico de la Universidad Central analiza y nos habla sobre los  inicio de los juegos Panamericanos y Parapanamericanos Chile, repasando las expectativas y ausencias del evento,  que pretende posicionar al deporte en lo más alto.

Por Juan Francisco Ortún – “Esto comienza señores, esto va a comenzar”. Esta frase pertenece a uno de los más grandes relatores que ha tenido la radiotelefonía chilena: Carlos González Márquez. Profesor, periodista, abogado y senador de la República, quien en cada ocasión en que le tocaba transmitir alguna justa deportiva, la utilizaba como el cliché que hasta hoy se recuerda.

A sólo horas de que comiencen los Juegos Panamericanos e inmediatamente después, los Parapanamericanos, bien podríamos aludir a la famosa alocución del multifacético González Márquez.

Juegos Panamericanos

Efectivamente, esto va a comenzar, pero lamentablemente no con la participación de todas las estrellas del deporte que se anunciaron desde los comienzos de los preparativos. El tenista Cristián Garín no estará presente, pues privilegió la planificación de lo que resta del año con la mirada puesta en el Abierto de Australia, primer Grand Slam de la temporada 2024. A él, se suma la baja de la raqueta número uno de nuestro país, Nicolás Jarry, ya que sus compromisos del calendario actual se lo impiden.

Ver también:

  • Panamericanos y deporte en Chile: la tercera es la vencida
  • Fútbol y apuestas: la tormenta acecha
  • Tecnologías digitales y su impacto en el deporte
  • El agua nos divide, el fuego nos une
  • Lecciones que dejan los incendios forestales
  • Bolsonaro y Kast: dos perfiles de una ultraderecha vernácula
  • La derecha requiere un urgente y profundo cambio

Qué gran diferencia con la otrora dupla de González y Massú, quienes sí tenían el emblema nacional tatuado a fuego en la piel. Entiendo que en la vida hay que optar y las decisiones son respetables, pero cuando el país deportivo está ávido y pendiente de sus figuras en una cita tan importante como esta, bien vale la pena hacer un esfuerzo y poder vestir la tricota con orgullo, incluso más allá de los resultados que podrían ser adversos.

Pero lamentablemente no son los únicos que estarán ausentes, ya que sobre el levantador de pesas Arley Méndez y el ciclista Felipe Peñaloza, pesa una suspensión provisional obligatoria por presencia de esteroides anabolizantes, sustancias obviamente prohibidas por las agencias internacionales de dopaje.

Los fanáticos del esquí náutico echarán de menos a Felipe Miranda, abanderado de Chile en los últimos Panamericanos de Lima, medalla de oro en Guadalajara y presea de Plata en Toronto, quien no alcanzó a clasificar.

En el ámbito internacional, Mijaín López nos privará de ver el ansiado duelo con el chileno Yasmani Acosta, pues el multicampeón olímpico y mundial en la lucha grecorromana no viajará a nuestro país.

Juegos Panamericanos

Las bajas se suman y Simone Biles, la mejor gimnasta norteamericana de todos los tiempos, aquella que, a los más veteranos, nos hace recordar a la rumana Nadia Comaneci, decidió abstenerse de viajar a nuestro país y dedicarse a preparar los Juegos Olímpicos de París 2024.

Independientemente de los deportistas que no estarán por las diversas razones expuestas, estos juegos son muy importantes para nuestro país, tanto a nivel organizativo como deportivo; es una gran prueba de fuego que, en su tercer intento, nuestro país debe saber responder, pues los ojos del mundo entero van a estar puestos, durante este tiempo, en las diversas disciplinas que lo componen.

Que se inicie la fiesta; que vuelen las palomas; que brillen las medallas, porque como diría desde el firmamento el maestro Carlos González Márquez: “Esto comienza, señores”.

Juan Francisco Ortún, periodista deportivo y académico de la Universidad Central

ETIQUETADO:Carlos González MárquezCristián GaríndeporteFelipe MirandaJuan Francisco OrtúnJuegos Panamericanos
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior fuego incendios forestales El fuego, un tema prioritario
Artículo siguiente Urgencia social y tiempos de la política

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Cultura(s)Opinión

Manifiesto de la Cultura

10 minutos de lectura
Opinión

Disectando las “tradiciones republicanas”

6 minutos de lectura
Opinión

Hegemonía cultural en la Reforma Tributaria

6 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

¿Es este el fin para Carabineros?

5 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?