Categorías: Opinión

La agenda de apoyos sociales de emergencia

Por Gonzalo Martner.- La clave está en que hasta agosto, cuando la vacunación haya probablemente permitido hacer declinar la pandemia a niveles que permitan un mayor nivel de actividad con seguridad sanitaria, las familias puedan disponer de ingresos de apoyo significativo, lo que venimos reclamando desde marzo de 2020.

La agenda que negocia una parte de la oposición tiene cuatro puntos: renta básica, ayuda a las pymes, medidas sanitarias y financiamiento. En el primero, que es el decisivo en el corto plazo porque mantiene activa la demanda interna entre otros agentes para las pymes, se plantea una renta básica por miembro del hogar de $229.061, para 6,69 millones de familias que integran el Registro Social de Hogares, con un costo mensual de 1,6 mil millones adicionales a los 2,05 millones de dólares previstos, por cuatro meses, sumando un 4,8% del PIB estimado para 2021.

Esta cifra es alta si se prolongara en el tiempo sin reforma tributaria (que debe incluir royalty minero, impuesto a los super ricos, desintegración del impuesto a las utilidades y a la renta de las personas, eliminación de exenciones, impuesto a las transacciones bursátiles, aumento de las tasas altas del impuesto a la renta personal, integrar el impuesto a la herencia al impuesto a la renta, terminar con el tope de la patente industrial y comercial, temas que difícilmente va a aceptar este gobierno). Esto podría elevar el déficit fiscal de modo insostenible para el gobierno que se inicia en marzo próximo.

Un apoyo de 150 mil pesos por persona para 13 millones de personas costaría un 0,9% del PIB mensual y podría aplicarse con el soporte del RSH entre junio y agosto, lo que está en el marco de lo financiable con los excedentes del cobre de este año. Esta medida podría ser legislada de inmediato.

Gonzalo Martner es economista y Director del Magíster en Gerencia y Políticas Públicas de la Universidad de Santiago de Chile.

Alvaro Medina

Entradas recientes

La OTAN y la Guerra de Ucrania: cronología de un desastre

El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…

19 horas hace

¿Un 10% más de exportaciones a EEUU? El lado oscuro del «éxito» económico chileno

El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…

21 horas hace

El desorden en la derecha y los problemas de acción colectiva

Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…

3 días hace

Curiosidades de la Historia: una fiesta que paralizó Chile por más de veinte días

La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…

3 días hace

La miopía política en Chile

La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…

3 días hace

La moral de la visibilidad frente a la Inclusión

“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…

3 días hace