Vemos cómo la información corre rápidamente, logrando así el objetivo de poder comunicar. Esto, sin duda, ha facilitado mucho la vida a las personas, principalmente en temas de trabajo, conocimiento y en ámbito familiar. Pero algo que debemos tener claro es que se ha transformado en un arma de doble filo.
Es aquí donde me voy a detener para hacer referencia a lo líquido (como mencionaba Bauman en sus escritos y libros). Vemos cómo la información y medios de comunicación carecen de consistencia. Se ha perdido el norte y/o el objetivo de precisar lo que comunicamos, su fuente y su realidad; es como llevarlo al plano de la manipulación mediática (según Chomsky) y damos el enfoque que nosotros queremos para mover masas a través de trucos o técnicas que juegan con la mente del ser humano. Así, vemos que esa consistencia se fue, se desvaneció o nunca existió.
El doble filo de la comunicación ha generado la pérdida de credibilidad de varios medios de comunicación, páginas web y redes sociales. Vemos cómo en un minuto puedes estar en la cima y al minuto siguiente en el suelo y así sucesivamente, sintiendo el efecto que llamaré el “carrusel mediático”, donde se genera cierta inestabilidad para el lector y comienzan las dudas de su credibilidad.
Por esto, hoy se debe legislar sobre el uso y mal uso de medios de comunicación y redes sociales. Debemos profundizar los márgenes y darle consistencia a la comunicación, sobre todo en el relato político, donde el hombre está expuesto completamente a ser juzgado por cualquier noticia con el fin de verlo caer.
Es de esta manera cómo muchos actúan a través de notas sin consistencia, con falta de veracidad y con el fin de lograr hacer daño: así funciona el doble filo; pero enseguida la misma persona cuestionada, al pasar unos minutos ya está brillando por cualquier motivo o circunstancia. He ahí la habilidad de quienes comunican y quienes dan el verdadero contenido del mensaje.
José Ignacio Avello Ortiz es magíster (c) en Ciencias políticas y comunicaciones
La manipulación de un sistema judicial con denuncias falsas revela la fragilidad de la presunción…
Aunque Marx rechazó la religión, su visión del comunismo como destino histórico guarda sorprendentes paralelos…
La prisión de Bolsonaro marca un punto de inflexión en la política brasileña: entre el…
Bajo el peso de la inteligencia artificial, las reformas laborales y un crecimiento global lento,…
La imprevisibilidad de Trump como espectáculo político atraviesa fronteras y reconfigura la diplomacia de la…
Los trabajadores de la salud de San Bernardo enviaron una declaración conjunta condenando las amenazas…