Categorías: OpiniónPara debatir

La comunicación y los medios: un arma de doble filo

Por José Ignacio Avello.- Desde hace ya varios años, hemos visto la importancia de las redes sociales para mantenernos en contacto o para la difusión de noticias que nos dejan al día con lo que ocurre en nuestro país y en el mundo.

Vemos cómo la información corre rápidamente, logrando así el objetivo de poder comunicar. Esto, sin duda, ha facilitado mucho la vida a las personas, principalmente en temas de trabajo, conocimiento y en ámbito familiar. Pero algo que debemos tener claro es que se ha transformado en un arma de doble filo.

Es aquí donde me voy a detener para hacer referencia a lo líquido (como mencionaba Bauman en sus escritos y libros). Vemos cómo la información y medios de comunicación carecen de consistencia. Se ha perdido el norte y/o el objetivo de precisar lo que comunicamos, su fuente y su realidad; es como llevarlo al plano de la manipulación mediática (según Chomsky) y damos el enfoque que nosotros queremos para mover masas a través de trucos o técnicas que juegan con la mente del ser humano. Así, vemos que esa consistencia se fue, se desvaneció o nunca existió.

El doble filo de la comunicación ha generado la pérdida de credibilidad de varios medios de comunicación, páginas web y redes sociales. Vemos cómo en un minuto puedes estar en la cima y al minuto siguiente en el suelo y así sucesivamente, sintiendo el efecto que llamaré el “carrusel mediático”, donde se genera cierta inestabilidad para el lector y comienzan las dudas de su credibilidad.

Por esto, hoy se debe legislar sobre el uso y mal uso de medios de comunicación y redes sociales. Debemos profundizar los márgenes y darle consistencia a la comunicación, sobre todo en el relato político, donde el hombre está expuesto completamente a ser juzgado por cualquier noticia con el fin de verlo caer.

Es de esta manera cómo muchos actúan a través de notas sin consistencia, con falta de veracidad y con el fin de lograr hacer daño: así funciona el doble filo;  pero enseguida la misma persona cuestionada, al pasar unos minutos ya está brillando por cualquier motivo o circunstancia. He ahí la habilidad de quienes comunican y quienes dan el verdadero contenido del mensaje.

 

José Ignacio Avello Ortiz es magíster (c) en Ciencias políticas y comunicaciones

Alvaro Medina

Entradas recientes

La final por adelantado: perspectivas ante las elecciones

La elección presidencial se perfila como una disputa entre bloques tradicionales y nuevos electores obligados…

1 día hace

Los desafíos económicos del próximo gobierno

Chile enfrenta un escenario económico desafiante: bajo crecimiento, inflación persistente y alto desempleo delinean un…

1 día hace

Analizando la brecha entre la ciudadanía y el poder

Una democracia justa requiere más que participación: exige una ciudadanía crítica, formada en principios éticos…

1 día hace

Curiosidades de la historia: el paseo del Estandarte Real

La primera celebración del paseo del estandarte real en Santiago, en 1556, marcó el inicio…

1 día hace

Inclusión laboral: un derecho y un desafío pendiente

Aunque Chile ha avanzado en legislación para la inclusión laboral de personas con discapacidad, la…

1 día hace

Marketing con alma digital: inteligencia artificial y empatía estratégica

La inteligencia artificial puede aprender patrones, pero solo las personas pueden comprender significados. El marketing…

3 días hace