El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: La grave invasión de los microplásticos llega a aguas chilenas
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Actualidad > La grave invasión de los microplásticos llega a aguas chilenas
ActualidadPara debatir

La grave invasión de los microplásticos llega a aguas chilenas

Última actualización: 23 noviembre, 2018 4:34 pm
5 minutos de lectura
Compartir
Compartir

ElPensador.io.- La invasión global de microplásticos ahora se extiende a las islas más remotas de Chile, y la fuente podría ser su lavadora.

Los científicos han encontrado microfibras de plástico, más pequeñas que 1 milímetro de longitud, en las fechas de lobos marinos en la remota isla de Guafo, en el archipiélago de Chiloé. Es el primer descubrimiento de estos pequeños fragmentos de plástico en animales salvajes, según informan los investigadores en la edición de noviembre de la revista Marine Pollution Bulletin.

El hallazgo apunta a un alarmante e invisible estofado de contaminación plástica en el océano, pero también proporciona una forma de rastrear esa contaminación, dijo el autor principal del estudio, Cristóbal Galbán-Malagón, profesor de ecología y biodiversidad en la Universidad Andrés Bello.

«Podemos usar estos animales, sin molestarlos, como centinelas para microplásticos», dijo Galbán-Malagón a Live Science.

Contaminantes penetrantes

El estudiante de doctorado de Galbán-Malagón, junto al biólogo marino Diego Joaquín Pérez-Venegas, tuvieron la idea de buscar microplásticos en especies de lobo marino hace aproximadamente cinco años.

Los investigadores llegaron a la isla Guafo, sacando excremento de lobos marinos (Arctocephalus australis) que lo utilizan como caldo de cultivo. La isla se encuentra fuera del golfo de Corcovado, en el norte de la Patagonia, y está deshabitada, aparte de las pequeñas tripulaciones rotativas que manejan un pequeño faro construido allí. Luego, los investigadores devolvieron las muestras a su laboratorio para disolver el material orgánico, dejando atrás solo sustancias inorgánicas como el plástico.

Estudios en todo el mundo han encontrado microplásticos o plásticos de menos de 5 milímetros de largo, en todas partes, incluso en las heces humanas y en el tracto digestivo de las criaturas que viven en las profundidades de la fosa de Mariana. Pero Galbán-Malagón y su equipo querían pensar más pequeño. Se enfocaron en microfibras de plástico aún más pequeñas, que son mucho más difíciles de detectar porque son invisibles a simple vista. Los investigadores tenían que estar atentos a la contaminación porque los microplásticos fibrosos están en todas partes, incluso flotando en el aire interior y exterior.

Los investigadores hallaron que de las 51 muestras recolectadas en la isla Guafo y analizadas por los investigadores, el 67% tenía estas fibras minúsculas dentro. Hubo entre 3 y 13 fibras por gramo, en general, lo que corresponde a un rango de hasta 180 fibras por muestra de heces.

Fibras por todas partes

Las fibras plásticas podrían provenir de varias fuentes, dijo Galbán-Malagón. Pueden ser trozos degradados de redes de pesca perdidas o abandonadas, que normalmente están hechas de cuerda de polímero. Muchos probablemente provienen de la descomposición de una mayor contaminación plástica, como las bolsas de plástico y las envolturas de dulces que se encuentran con frecuencia en las entrañas de las aves marinas y otros animales marinos. Otra fuente puede ser el agua de lavado y los textiles, dijo Galbán-Malagón: las telas sintéticas como el vellón de poliéster arrojan pequeñas fibras cada vez que se lavan. Los filtros de la planta de tratamiento de aguas servidas no eliminan fibras tan pequeñas. Para encontrarlos en el laboratorio, Pérez-Venegas y sus colegas tuvieron que usar filtros que normalmente se usan para capturar el fitoplancton o incluso las bacterias.

Los lobos marinos son depredadores del océano, por lo que las microfibras en sus sistemas digestivos probablemente provienen de plásticos acumulados de abajo hacia arriba. Las pequeñas fibras se mezclan con el plancton y se consumen en ellas, que luego se comen los cangrejos y el pescado, que son las comidas principales de los lobos marinos.

«Usted tiene algo como un paraguas para probar si la comunidad que comparte este espacio está expuesta o no a microplásticos», dijo Galbán-Malagón.

Ahora que se han encontrado microfibras en casi todas partes, la pregunta es cómo afectan la salud animal (y humana). Los experimentos de laboratorio sugieren que los invertebrados, como los pepinos de mar y las vieiras, luchan por reproducirse, alimentarse y mantenerse saludables cuando se los alimenta con microplásticos, según un artículo de 2016 en la revista Scientific Reports, pero aún no se han estudiado los impactos en la salud de vertebrados más grandes.

Para Galbán-Malagón y sus colegas, ese tipo de investigación es el siguiente paso crucial. El equipo planea enviar un documento sobre el tema para su revisión por pares en las próximas semanas.

ETIQUETADO:ecologíamedio ambientemicroplásticos
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Democracia y noticias falsas
Artículo siguiente violencia Puñetazo de alumno a profesor en Chillán da la vuelta al mundo

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

¿Y por qué no?Actualidad

Estudio internacional destaca a Chile por impuesto al azúcar

4 minutos de lectura
Actualidad

Informe en Derecho denuncia inconstitucionalidades y fallas legales en estados de emergencia y toques de queda

6 minutos de lectura
Actualidad

La guerra comercial entre China y EEUU amenaza a Chile

7 minutos de lectura
Actualidad

Venezuela: Guaidó mantiene liderazgo opositor tras «golpe» de Maduro al Parlamento

4 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?