El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: La intervención de EEUU en Afganistán sin una estrategia de salida
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > La intervención de EEUU en Afganistán sin una estrategia de salida
Opinión

La intervención de EEUU en Afganistán sin una estrategia de salida

Última actualización: 28 agosto, 2021 10:54 am
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Edgardo Riveros Marín.- La intervención de un Estado en otro, con un fuerte componente militar, político y económico, además de las implicancias lesivas para el derecho internacional, que la hace de partida gravosa, se presenta aún más compleja si no se toman en consideración otras circunstancias de contexto, como son los factores culturales, religiosos, históricos y la categoría de los aliados internos con los cuales se actuará en la incursión. Este último factor resulta esencial para paliar las debilidades de legitimidad que tienen las intervenciones.

Es efectivo que la medida adoptada por Estados Unidos y aliados de la OTAN en Afganistán se hizo en el marco de los ataques terroristas en Nueva York y Washington del 11 de septiembre de 2001, habiéndose individualizado que en aquel país se habían parapetado los miembros de la organización responsable de los atentados y que la intervención conllevaba el propósito de castigar a los autores de aquellos. Este aspecto específico, sin embargo, significó la permanencia de las tropas norteamericanas por veinte años. La más larga intervención que ha efectuado la potencia norteamericana en otro Estado.

Luego de lo que ha ocurrido y las causas y forma en que se efectúa el retiro de la presencia estadounidense en el país asiático queda demostrada la inexistencia una adecuada estrategia de salida. Dicha estrategia no se contempló en el origen en 2001 bajo la presidencia de George W. Bush, ni tuvo corrección en las sucesivas administraciones, incluida por cierto la de Donald Trump bajo cuya presidencia se decide el retiro de las tropas a partir de mayo del presente año. El actual presidente Biden, que también hizo un diagnóstico equivocado de los efectos que traería el señalado retiro, deberá pagar los costos políticos de la medida, particularmente si Afganistán entra, en manos de la conducción de los talibanes, en un proceso de agravamiento de la crisis, con violaciones de derechos humanos y consecuencias lesivas en el ámbito humanitario.

Cuando se hace referencia al hecho que no era posible prolongar la permanencia en Afganistán, porque no se podían seguir asumiendo los costos humanos y económicos de ella y que correspondía a la autoridad local asumir su responsabilidad de conducción del país y el abandono se hace en la forma que ha sido observado, queda aún más claro la gravedad de no haber contemplado en el momento oportuno la estrategia de salida que significara mejorar y no empeorar la situación inicial.

Edgardo Riveros M. es abogado y magíster en Ciencias Políticas y Derecho Internacional Público 

ETIQUETADO:afganistánciencia políticaeeuuinternacional
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Hablar mal
Artículo siguiente La tecnología al servicio de la salud mental

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Opinión

Chile, un país que envejece

4 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

Una geografía del poder como elemento central de un balotaje histórico

4 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

Corea del Norte en la «estrategia de contención» de Trump

4 minutos de lectura
Opinión

Boric y la esperanza de transformar la coexistencia en convivencia

27 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?