Cultura(s)

La música mexicana se enseñorea en el sur de Chile

Entre el 13 y el 15 de febrero de 2025, la explanada de Entre Lagos, en la comuna de Puyehue, será el escenario del festival de música mexicana más importante del país

ElPensador.io.- Ubicada a solo 47 kilómetros de Osorno, en la ruta internacional 215, Puyehue deslumbra con su imponente belleza natural, rodeada por los lagos Puyehue y Rupanco.

Este rincón de la Décima Región combina paisajes planos, semi montañosos y la majestuosa Cordillera de los Andes. La comuna alberga a 11.667 habitantes, de los cuales el 42,8% reside en su núcleo urbano, Entre Lagos, capital comunal y epicentro de actividades culturales como el esperado Festival Internacional de la Música Mexicana, que este año celebra su XXVI versión.

Ver también:
Soltar el ave y montar su canto: al Día del Payador

Entre el 13 y el 15 de febrero de 2025, la explanada de Entre Lagos será el escenario del festival mexicano más importante del país. Organizado por la Municipalidad de Puyehue, este evento reunirá a cantantes de música mexicana en tres categorías: aficionados, infantil y profesional.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 10 de febrero para quienes deseen mostrar su talento y competir por premios en dinero.

El cronograma del Festival Internacional de la Música Mexicana Puyehue 2025 inicia con la preselección, que se llevará a cabo los días 10 y 11 de febrero en la Casa de la Cultura, ubicada en la ciudad de Entre Lagos.

El miércoles 12 de febrero, a partir de las 19:00 horas, se realizará un colorido pasacalle que recorrerá desde la Ruta Interlagos, esquina Los Álamos, hasta la Población Nuevo Porvenir en Entre Lagos, anticipando la emoción del certamen.

Finalmente, el festival principal se desarrollará del 13 al 15 de febrero en la explanada de Entre Lagos, iniciando cada jornada a las 19:00 horas.

El festival, consolidado como un referente en su género, promete noches inolvidables llenas de música, talento y tradición. Los participantes no solo demostrarán su amor por la música mexicana, sino que también competirán por destacarse en un certamen de proyección internacional.

Alvaro Medina

Entradas recientes

Los símbolos perdidos del estallido

El estallido social de 2019 redefinió símbolos y liderazgos en Chile, pero el fracaso constitucional…

2 días hace

La Paradoja de la Indexación: Valores en Pugna en el Mercado Laboral Chileno

La falta de indexación salarial en UF revela un conflicto entre la flexibilidad empresarial y…

2 días hace

Teletrabajo: el futuro es híbrido

Combinar teletrabajo e híbrido con criterios claros potenciará productividad, conciliación y confianza en el Chile…

2 días hace

La contradicción del progreso

En un escenario de avances científicos sin precedentes, el progreso se ve amenazado por crisis…

2 días hace

Personas mayores: el derecho a aprender no se jubila

El fuerte crecimiento de mayores de 50 en la universidad exige un modelo inclusivo y…

2 días hace

Cerro Santa Lucía, un sitio histórico en el olvido

El cerro Santa Lucía, pulmón verde e ícono histórico de Santiago, demanda un plan integral…

2 días hace