Señor Director:
Con entusiasmo deseo destacar la importancia de la inclusión de la Obertura Festiva de Juan Orrego Salas en el programa inaugural de la nueva Gran Sala Sinfónica Nacional. Esta elección no es meramente un gesto simbólico, sino una potente afirmación del quehacer musical chileno como un proyecto cultural serio y con una rica historia.
La Obertura Festiva es una obra representativa de los grandes compositores chilenos del siglo XX, con una orquestación que privilegia la transparencia y la articulación de las líneas melódicas, evitando la densidad excesiva. Esto la convierte en una pieza de notable claridad formal y vitalidad rítmica. Es una composición que sintetiza las búsquedas propias de la música del siglo XX, dialogando con la tradición desde una perspectiva latinoamericana, comprometida y lúcida, imbuida de un profundo sentido de identidad.
Recordar a Juan Orrego Salas hoy, a través de una de sus obras cumbres, es un acto de responsabilidad ineludible. Orrego Salas no solo fue un compositor notable, sino una figura estructural en la construcción institucional de la música chilena, un verdadero pionero que sentó las bases para el desarrollo de la disciplina en nuestro país. Mantener vivo su legado es, por tanto, mantener viva la posibilidad de pensarnos musicalmente desde lo propio, con ambición y con rigor.
Atentamente,
Gonzalo Poblete
Compositor Musical
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Bajos de Mena y El Castillo son fragmentos de un Estado ausente: urge patrullaje permanente,…
En la próxima elección, el silencio activo al votar en blanco será la protesta democrática…
Los disturbios en Avellaneda son la expresión más reciente de viejas rencillas de Argentina contra…
La falta de criterios objetivos en la definición de “inobservancias menores” en el Código de…
El bloqueo en Ginebra revela el poder del lobby petrolero y subraya la urgencia de…
El cronograma del juicio a Bolsonaro y su “núcleo crucial” no solo mide culpabilidad, sino…