Cultura(s)

La Obertura Festiva y el legado de Juan Orrego Salas

La inclusión de la Obertura Festiva en la inauguración de la Gran Sala Sinfónica Nacional reafirma el legado de Juan Orrego Salas y el valor de la música chilena como expresión cultural profunda.

Señor Director:

Con entusiasmo deseo destacar la importancia de la inclusión de la Obertura Festiva de Juan Orrego Salas en el programa inaugural de la nueva Gran Sala Sinfónica Nacional. Esta elección no es meramente un gesto simbólico, sino una potente afirmación del quehacer musical chileno como un proyecto cultural serio y con una rica historia.

La Obertura Festiva es una obra representativa de los grandes compositores chilenos del siglo XX, con una orquestación que privilegia la transparencia y la articulación de las líneas melódicas, evitando la densidad excesiva. Esto la convierte en una pieza de notable claridad formal y vitalidad rítmica. Es una composición que sintetiza las búsquedas propias de la música del siglo XX, dialogando con la tradición desde una perspectiva latinoamericana, comprometida y lúcida, imbuida de un profundo sentido de identidad.

Recordar a Juan Orrego Salas hoy, a través de una de sus obras cumbres, es un acto de responsabilidad ineludible. Orrego Salas no solo fue un compositor notable, sino una figura estructural en la construcción institucional de la música chilena, un verdadero pionero que sentó las bases para el desarrollo de la disciplina en nuestro país. Mantener vivo su legado es, por tanto, mantener viva la posibilidad de pensarnos musicalmente desde lo propio, con ambición y con rigor.

Atentamente,
Gonzalo Poblete
Compositor Musical
Universidad Academia de Humanismo Cristiano

Alvaro Medina

Compartir
Publicado por
Alvaro Medina
Etiquetas: culturamúsica

Entradas recientes

Chile atrapado entre el trauma y la consigna

Los traumas de la Unidad Popular y la dictadura sigue moldeando el lenguaje político, bloqueando…

7 horas hace

Ley Mordaza 2.0: cuando se castiga al mensajero

Criminalizar al periodismo no fortalece la justicia: la “Ley Mordaza 2.0” amenaza principios democráticos bajo…

7 horas hace

Movimiento o inactividad: ¿Nos quedamos quietos?

Recuperar el movimiento tras la inactividad no es solo un desafío físico: es una oportunidad…

8 horas hace

Corriente Subterráneas: los nuevos roles de género

El estudio del C_DOP de la Universidad Central descubrió nuevas narrativas respecto a nuevas masculinidades…

8 horas hace

Entropía y cuántico

Una obra poética del escritor Fidel Améstica que nos deleita con su pluma culta y…

8 horas hace

¿Y si dejamos de ser tolerantes con los imbéciles?

La tolerancia acrítica a la imbecilidad, amparada en discursos posmodernos, erosiona la razón, la justicia…

5 días hace