El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: La prueba universitaria no es un ranking de colegios
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Cartas al Director > La prueba universitaria no es un ranking de colegios
Cartas al Director

La prueba universitaria no es un ranking de colegios

Última actualización: 18 enero, 2022 9:18 am
2 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Sr. Director:

Como cada año, tras publicarse los resultados de las PDT/PSU/PAA, los medios de comunicación publican raudamente los habituales rankings de colegios según promedio de puntaje y cantidad de puntajes nacionales, habitualmente señalando su régimen de propiedad y financiamiento. Para cumplir su rol social de informar fidedigna y verazmente, o sea, evitando desinformar, bien harían en atender la advertencia que el mismo DEMRE publica junto con el detalle de resultados, donde avisan que la PDT solo mide los contenidos específicos evaluados y que:

  • «El desempeño está influido por una multiplicidad de factores no medidos por la PDT. Por tanto, el objetivo de la PDT no es medir la calidad de la educación entregada por un establecimiento educacional.»
  • «El DEMRE de la U. de Chile no publica rankings de establecimientos educacionales basados en el puntaje PDT y recomienda enfáticamente no utilizar la información aquí presentada para tal fin.»

La nota anual debería, en cambio, explicar por qué resulta engañosa la comparación. Si no se cautelan los debidos resguardos estadísticos al informar, entonces ¿para qué otros fines se elaboran tales rankings?

Atte.,

Luis León Cárdenas Graide, Ingeniero Civil en Computación, Universidad de Chile Diplomado en Ciencia e Ingeniería de Datos, DCC, Universidad de Chile

ETIQUETADO:colegiosPTUuniversidad
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Teatro Universidad de Chile reabre sus puertas con concierto de Enrique Soro y Antonin Dvorak
Artículo siguiente El lenguaje es humano y el entendimiento, divino

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Cartas al Director

Calidad del Aire

2 minutos de lectura
Cartas al Director

Acusación constitucional y nueva constitución

1 minutos de lectura
Cartas al DirectorOpinión

Al ministro de Educación

4 minutos de lectura
Cultura(s)Opinión

Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

5 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?