El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: La recuperación del aprendizaje perdido
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Mundo Académico > La recuperación del aprendizaje perdido
Mundo Académico

La recuperación del aprendizaje perdido

Última actualización: 3 julio, 2023 10:41 am
3 minutos de lectura
Compartir
educación sexual integral
Compartir

El académico Carlos Guajardo invita a usar las metodologías recomendadas por el Banco Mundial para la recuperación del aprendizaje, tras los desastrosos resultados del SIMCE.

Por Carlos Guajardo.- Luego que la Agencia de la Calidad de Educación diera a conocer los resultados del SIMCE 2022 y el alarmante retroceso en matemáticas (4° básico y II medio) siendo los más bajos después de una década, se vuelve aún más preocupante el hecho de la recuperación de los aprendizajes ocasionados por la pandemia.

Si bien el Ministerio de Educación puso en marcha el “Plan de Reactivación” a través de los ejes de convivencia y salud mental, fortalecimiento de aprendizajes, y asistencia y revinculación, a nivel global el Banco Mundial, la Unesco y la Unicef han cifrado en más de US$17 billones lo que dejarán de percibir los niños y jóvenes de aquí a que se inserten a la vida laboral.

Si lo decimos de otro modo, el aprendizaje del futuro está en trance, en cuanto las decisiones que se tomen no sean las correctas.

aprendizaje

El mismo 2022 el Banco Mundial presentó la “Guía para la recuperación y aceleración de los aprendizajes”, cuyo objetivo se plantea desde la estrategia RAPID:

  • “Reingresar” el mayor número posible de niños a la educación formal utilizando campañas y sistemas de alerta temprana;
  • “Analizar” el nivel de aprendizaje que se disipó en la pandemia, entregando los recursos y las herramientas necesarias a los profesores de las distintas naciones;
  • “Priorizar” el desarrollo de las habilidades fundamentales en lenguaje, matemática y lo socioemocional;
  • “Incrementar”, una enseñanza que se apoye desde los programas de pedagogía, tutorías, programas autónomos y el uso de las tecnologías;
  • “Desarrollar” el bienestar psicológico y social de los estudiantes y docentes ya que este proceso de recuperación no será para nada fácil.
Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Descargue este Documento [1.09 MB]

En definitiva, para establecer un itinerario de recuperación de los aprendizajes es necesario un consistente compromiso político, cultural y económico.

Para ello, necesitamos de nuestros vecinos, una colaboración entre países de la misma región a través de la coordinación de estrategias que se están implementando.

Acá no se trata de “competir” por quién lo hace mejor, sino más bien de cómo todos nos hacemos parte de esta trascendental tarea a escala mundial.

Carlos Guajardo Castillo es director de la carrera de Pedagogía en Educación General Básica, U. Central

ETIQUETADO:educación
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior abogados ley democracia Colegiatura (no) obligatoria de abogados
Artículo siguiente derecha La desilusión por la formación ética

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

corrupción chile
Mundo Académico

Luces y sombras de Chile en 2024

4 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

Los peligros de la corrupción para Chile

7 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

El hastío del campeón con pies de barro

9 minutos de lectura
Mundo Académico

Optimización del uso del pasto

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?