Opinión

La Tiranía de los Números

Por Rodrigo Mayor.-Las estadísticas pueden demostrar cualquier cosa, el 80% de la gente lo sabe”.

Es común ver en noticiarios a analistas sacar a colación datos, o comentarios sustentados en grandilocuentes encuestas. Sin embargo, podemos ver la intención de la exposición. Observamos el supuesto “dato duro”, pero ello no es algo neutro, porque se omiten muchos otros que no sustentan la hipótesis o que no encajan con la postura propuesta por el analista.

Las cifras citadas parecen incuestionables, como verdades reveladas. Sin embargo, el expositor generalmente nunca indica el universo sobre el cual se sustenta, o la metodología utilizada, creando una tendencia deseada dirigida por el expositor.

Ver también: Democracias y datos

La «realidad» de los números

Un dato que nos puede ilustrar sobre lo anterior, y que es citado por cuanto economista hay para demostrar la robustez de la economía es el Producto Interno Bruto per cápita, el cual es para Chile -según el Banco Mundial- de US$16.265. No obstante, la mayoría de los trabajadores tiene una remuneración que promedia los $681.039, lo que es equivalente a sólo US$870,45, lo que dista mucho del PIB per cápita. La “realidad”, entonces, se dibuja con una cifra que no ve en la vida diaria la mayoría de los chilenos.

Otro dato que nos muestra esto se desprende de una información de la BBC, que señala que Chile es el país con más sensación de inseguridad, sin que se condiga con el índice de crímenes de alta peligrosidad por miles de habitantes, donde en realidad nuestro país ocupa un lugar privilegiado en comparación con sus vecinos continentales.

Y un último dato del reinado del número, es que haya tenido que citar cifras para demostrar mi punto.

Los números parecen ser la realidad. Así parafraseando a Nicanor Parra, hay dos panes: usted tiene dos, y yo nada… promedio: hay un pan por cabeza… lo que me hace pensar ¿quién se habrá quedado con mi pan? O, simplemente, ¿no hay pan? Todo dependerá de quien quiera señalarlo.

Alvaro Medina

Entradas recientes

Así mataron la presunción de inocencia

La manipulación de un sistema judicial con denuncias falsas revela la fragilidad de la presunción…

1 semana hace

Marx y el sueño de la Tierra Prometida: una lectura secular del mesianismo

Aunque Marx rechazó la religión, su visión del comunismo como destino histórico guarda sorprendentes paralelos…

1 semana hace

Los posibles escenarios que se abren con la prisión efectiva de Bolsonaro

La prisión de Bolsonaro marca un punto de inflexión en la política brasileña: entre el…

1 semana hace

Mercado laboral al Debe

Bajo el peso de la inteligencia artificial, las reformas laborales y un crecimiento global lento,…

1 semana hace

El corolario Trump

La imprevisibilidad de Trump como espectáculo político atraviesa fronteras y reconfigura la diplomacia de la…

1 semana hace

Trabajadores condenan amenazas contra alcalde de San Bernardo

Los trabajadores de la salud de San Bernardo enviaron una declaración conjunta condenando las amenazas…

1 semana hace