El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: ¿Puede ser la Venganza una parte esencial de la Justicia?
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > ¿Puede ser la Venganza una parte esencial de la Justicia?
OpiniónPara debatir

¿Puede ser la Venganza una parte esencial de la Justicia?

Última actualización: 19 junio, 2018 4:15 pm
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Imagen relacionadaPor José María Vallejo.- Póngase usted en los zapatos de los padres de un bebé, niño o adolescente violado y asesinado. ¿Se quedaría tranquilo solo con la reclusión del culpable? Es una pregunta que me ha rondado con la publicidad de los casos de la pequeña Sophía, en Puerto Montt, y de Ámbar, en Los Andes, y la respuesta plantea un cuestionamiento profundo a la noción de justicia que tenemos.

La justicia debe contener dos elementos importantes y esenciales, a mi juicio: en primer lugar, un grado de reparación a las víctimas o sus familiares, a aquellos cuyas vidas se han visto truncadas o destruidas por un crimen; y segundo, la certeza (no puede ser una noción leve) de que el autor del crimen no volverá a cometer el hecho otra vez… nunca más.

La simple privación de libertad del autor de un crimen no es suficiente para reparación. Y con reparación me refiero no solo a una compensación económica (que implica el ya difícil cálculo de cuánto «vale» una vida o el daño moral causado). Tiene que ver con la sensación de la víctima de que el hechor llegará a padecer un sufrimiento al menos comparable al suyo. Eso no reparará la totalidad del mal causado, pero pondrá en la balanza la naturaleza humana (si, es el sentido del «ojo por ojo»), que hasta ahora parece estar fuera de la administración de justicia.

¿Por qué esa consideración ya no tiene valor? ¿Por qué parece tan poco civilizada la noción de la venganza, cuando es un elemento tan esencial en la justicia?

Porque siendo la justicia un valor (un camino considerado «correcto» para alcanzar un fin) sus teóricos han olvidado que su aplicación depende de la particularidad de los casos en los que se aplica. En definitiva, en la respuesta a la pregunta «¿Qué haría yo si me pasara…?». Y luego: «¿Qué me permitiría seguir viviendo?», «¿Qué sería lo correcto para mí si fuera la víctima?».

En otras palabras, si la justicia significa que a cada uno se le da lo que merece… ¿Qué merece la víctima y su familia?

 

ETIQUETADO:asesinatojusticiavenganza
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior La reforma “democrática” en la Iglesia Católica que se impulsa desde Chile
Artículo siguiente “Campos” para aislar a niños inmigrantes cuestan más que mantener a menores con sus padres

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Opinión

La épica de los cambios sociales

4 minutos de lectura
meritocracia
Opinión

El sacrificio del retorno «seguro»

6 minutos de lectura
voluntades anticipadas ges parálisis
Opinión

La importancia de la prevención y el diagnóstico precoz para ganarle al cáncer

4 minutos de lectura
ActualidadPara debatir

Jueces de La Haya y CIJ en indigna disputa por sueldos

9 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?