El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Lactancia materna y enfermedades de invierno
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Mundo Académico

Lactancia materna y enfermedades de invierno

Última actualización: 5 de mayo de 2023 5:56 pm
3 minutos de lectura
Compartir
lactancia
Compartir

Por María de los Ángeles Carrasco.- Es ampliamente reconocida la importancia de la lactancia materna por sus beneficios para niños y niñas, pero las cifras demuestran que aún existe un porcentaje de lactantes que no son amamantados con leche materna según la Organización Mundial de la Salud, menos de la mitad de los lactantes son alimentados con lactancia materna exclusiva.

Dentro de los múltiples beneficios que entrega la leche materna destaca que proporciona anticuerpos desde el momento del nacimiento, en forma de calostro, el cual cumple el rol de ser la primera vacuna natural que recibe el recién nacido, una propiedad que se mantiene conforme avanza la lactancia.

Ver también: Vitamina D y su importancia en el organismo

La leche materna siempre es beneficiosa, ya que con el paso del tiempo se va adecuando a las necesidades nutricionales e inmunológicas que tenga el niño o niña, un antecedente clave para que madres, padres y la sociedad conozca, fomenten y faciliten la lactancia materna.

Frente a esta premisa, resulta clave que las y los niños cuando se enferman deben seguir siendo amamantados, para recibir una leche con mayor cantidad de anticuerpos que favorecerán una recuperación más rápida. Salvo en situaciones muy particulares se indica suspender el amamantamiento, como es por ejemplo un niño que por la gravedad de la enfermedad se vea imposibilitado de succionar el pecho materno, pero en la mayoría de los casos se buscan ajustes donde pueda seguir recibiendo leche materna y sus beneficios.

Con el retorno a la presencialidad, y el periodo otoño invierno que se aproxima, muchos lactantes se han incorporado a salas cunas y jardines infantiles, niñas y niños que no habían sufrido enfermedades respiratorias o gastrointestinales se han enfermado o enfermarán, ante este escenario el llamado es a mantener la lactancia materna por el mayor tiempo posible.

La leche materna no eliminará las enfermedades, pero los cuadros podrán ser menos graves y acotados en su duración, ya que sus propiedades se van adecuando según las necesidades de cada niño o niña, lo que contribuye a una recuperación más rápida.

Frente a esto, resulta clave el apoyo de los espacios laborales, como las salas de lactancia materna en que cumplen el rol facilitador, naturalizando la lactancia, convivencia y cuidados en las primeras etapas de la infancia, dando garantías a este factor protector frente a los fríos meses que se avecinan.

Otras medidas para enfrentar de la mejor forma el período invernal, además de la mantención de la lactancia materna, son el correcto y frecuente lavado de manos de la madre, padre y cuidadores, junto con mantener al día las vacunas tanto de niños y adultos.

María de los Ángeles Carrasco Fernández es académica de la Carrera de Enfermería en la U. Central

ETIQUETADO:enfermedadeslactanciasalud
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Desafíos docentes de la Ley Fintech sobre inclusión
Artículo siguiente Violencia en los estadios: una vez más

A. De Filippis y la vida en Ucrania: «Es una película de ciencia ficción, una realidad distópica»

https://youtu.be/9C7ZvUqJiNo?si=s8CuWoQIli2GT1sU

¡Terror en Colombia!: Entrevista a César Sabogal, desde Bogotá

https://youtu.be/SWPDKs_x7do?si=z-L46amyLIV33jfP

También podría gustarte

vacuna influenza
Mundo Académico

Vacunación contra la influenza: protección individual y colectiva

4 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

Resiliencia y Robustez para Chile: La nueva modernidad

8 minutos de lectura
Mundo Académico

Inseguridad social: la batalla de la percepción

4 minutos de lectura
educación sexual integral
Mundo Académico

Recuperar aprendizajes vinculando la salud

4 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?