El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Las preguntas
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > Las preguntas
Opinión

Las preguntas

Última actualización: 27 julio, 2022 8:51 am
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Juan Medina Torres.- Yo pregunto, tu preguntas, él pregunta….PREGUNTAR es el verbo que debemos conjugar diariamente. Pareciera que hoy los adultos perdimos la habilidad de preguntar del niño o esa habilidad primitiva del ser humano de preguntarse por todo lo que ocurría a su alrededor.

Estamos de acuerdo en que las preguntas nos sirven para reflexionar, nos permiten tener conciencia de pertenecer, de anticiparnos a los acontecimientos y son una eficaz herramienta de aprendizaje que, además, nos permiten cuestionar ideas preconcebidas

La mayéutica aplicada por Sócrates, en el siglo IV A.C. es el método a través del cual el maestro hacía que el alumno, por medio de preguntas, descubriera el conocimiento. O sea, las preguntas son el camino para encontrar la verdad mediante el diálogo. El educador brasileño Paulo Freire, en su obra “Pedagogía del Oprimido”, nos señala que el diálogo implica el pensar crítico, de esta forma, dice Freire, podemos crear una sociedad educada mas no domesticada.

Nuestra educación, lamentablemente, no incentiva el dialogo de saberes que promueva la creatividad y la investigación.

Preguntarse, pensar antes de actuar, parece ser la receta para no equivocarnos.  Farhad Manjoo en su columna de opinión publicada en el The New York Times titulada “Me equivoque sobre Facebook”, indica que “a principios de 2009 ofrecí a todo el mundo un consejo tecnológico del que me arrepentido desde entonces: les dije que se unieran a Facebook”.  Ahora confiesa que se equivocó y que, antes de pedir que todo el mundo se metiera en Facebook, debería haberse preguntado: ¿Cuáles serían las implicaciones para la privacidad se todos usáramos Facebook en nuestros teléfonos? ¿Cómo se desarrollaría en el mundo la capacidad de Facebook para unir a la gente? ¿Sería una ayuda mayor para los activistas de la libertad que luchan contra los gobiernos represivos o, por ejemplo, ayudaría a los estadounidenses agraviados a atacar su Capitolio? ¿Cuáles serían las implicaciones para la expresión los medios de comunicación si esta única empresa se convirtiera en un centro de intercambio de información en el discurso global?”.

Interesante por cierto, lo que se pregunta hoy Manjoo, porque ellas nos indican que las mismas preguntas son válidas para todos los temas del conocimiento, especialmente aquella mediante la cual deberíamos preguntarnos, reflexionar, sobre las implicaciones de nuestra participación en el plano político, social y económico. Ello, probablemente nos ayudaría a ser individuos más tolerantes, perseverantes hasta encontrar la respuesta a nuestras preguntas.

ETIQUETADO:críticacuestionar
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior esperanza futuro sociedad Cómo hablar con aquellos que piensan distinto
Artículo siguiente Urge una ley de salud mental integral

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Opinión

Irán juega al ajedrez, EEUU al backgammon

7 minutos de lectura
Opinión

Iglesia Católica y Masonería: El desafío de la fraternidad

24 minutos de lectura
Opinión

Hacia un nuevo tipo de desarrollo

6 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

Jaime Galté Carré: un hombre ético y al servicio de la humanidad

7 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?