El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Las preguntas sobre el conflicto en la franja de gaza
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > Las preguntas sobre el conflicto en la franja de gaza
Opinión

Las preguntas sobre el conflicto en la franja de gaza

Última actualización: 3 diciembre, 2023 7:30 pm
4 minutos de lectura
Compartir
Palestinians inspect the damage following an Israeli airstrike on the El-Remal aera in Gaza City on October 9, 2023. Israel continued to battle Hamas fighters on October 10 and massed tens of thousands of troops and heavy armour around the Gaza Strip after vowing a massive blow over the Palestinian militants' surprise attack. Photo by Naaman Omar apaimages
Compartir

Considero que la magnitud de la destrucción que provocan los indiscriminados bombardeos israelitas, junto con el bloqueo de los suministros de agua, electricidad, combustible, alimentos, medicamentos y otros enseres a la Franja de Gaza, son una acción criminal, que afecta a seres humanos ajenos a los fanatismos políticos religiosos.

Por Juan Medina Torres.- The New York Times y algunos medios israelitas, informaron, hace algunos días, que Israel conoció hace más de un año, el plan de ataque que Hamas realizó el 7 de octubre pasado, pero lo ignoró.

El medio norteamericano afirmó que las autoridades militares israelitas accedieron a dicho plan de batalla de 40 páginas, cuyo nombre en clave era «Muro de Jericó«, el cual exponía en detalle un hipotético ataque de Hamas a poblaciones del sur de Israel.

La información no clarifica cómo Israel obtuvo el documento, pero el artículo explica que era una traducción, lo que indica que habría sido escrito en árabe e interceptado directamente a Hamas. El documento fue visto, según el informe, por muchos oficiales militares y de inteligencia.

Ver también:

  • El doble estándar frente al genocidio en Gaza
  • Ricardo Lagos y el conflicto palestino-israelí: el peligro de desinformar
  • Una mano para Ghassan: otra víctima del conflicto entre Israel y Hamás
  • Política exterior: la negativa acción de parlamentarios contra Israel
  • Política exterior: la negativa acción de parlamentarios contra Israel
  • Israel aprueba ley de «estado-nación judía»

Además, se informa que Hamas publicó un video en redes sociales mostrando a combatientes islámicos  usando explosivos para atravesar una réplica de una puerta fronteriza, entrando con camionetas y luego avanzando edificio por edificio a través de una reconstrucción a gran escala de una ciudad israelí, disparando armas automáticas contra objetivos de papel con siluetas humanas, operación idéntica a como lo hicieron el 7 de octubre.

Por otra parte, la prensa israelí publicó que los oficiales no consideraron las advertencias de mujeres vigías de que estaban viendo preparativos de Hamas para atacar. Las jóvenes informaron del avistamiento de drones del movimiento islámico e intentos de destruir las cámaras de seguridad en la frontera en los meses previos al ataque.

Mucho se ha escrito sobre los antecedentes históricos del conflicto, pero los hechos denunciados por el The New York Times y medios israelitas constituyen un escándalo que nos lleva a preguntarnos:

  • ¿Por qué los servicios de inteligencia, los altos mandos militares y el Gobierno israelí, ignoraron dicho informe, permitiendo, con ello, la realización de un acto terrorista y el asesinato de 1.200 ciudadanos israelitas?
  • ¿Por qué los altos mandos militares ignoraron las advertencias de las mujeres vigías?
  • ¿Qué pasó con los servicios de inteligencia de las grandes potencias, incluido Estados Unidos, que no trabajaron para impedir dicho ataque?
  • ¿Por qué se permitió el ataque terrorista de Hamas? ¿Se hizo para justificar la ocupación y destrucción de Gaza e indicar ante la opinión pública internacional que Israel tiene derecho a defenderse?
  • ¿Por qué los países occidentales, salvo España, Bélgica, Irlanda, Bolivia, Chile y Colombia, no han condenado la invasión y el asesinato de más de 15 mil palestinos, donde Israel no ha distinguido entre objetivos militares y civiles?
  • ¿Qué dice el derecho internacional para minimizar el daño a los civiles y la adquisición territorial por la fuerza?

Considero que la magnitud de la destrucción que provocan los indiscriminados bombardeos israelitas, junto con el bloqueo de los suministros de agua, electricidad, combustible, alimentos, medicamentos y otros enseres a la Franja de Gaza, son una acción criminal, que afecta a seres humanos ajenos a los fanatismos políticos religiosos.

ETIQUETADO:GazaHamasIsrael
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Octubrismo amarillo en la nueva constitución
Artículo siguiente Discapacidad Día internacional de las personas con discapacidad

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

prensa
Opinión

Una convención sin comunicación

6 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

Hacia una nueva relación productiva y social con el cannabis

11 minutos de lectura
Opinión

Reputación, confianza y credibilidad en los procesos judiciales

4 minutos de lectura
Opinión

Luces y sombras del proceso constituyente

7 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?