El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Política exterior: la negativa acción de parlamentarios contra Israel
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Opinión

Política exterior: la negativa acción de parlamentarios contra Israel

Última actualización: 18 de mayo de 2023 12:08 pm
2 minutos de lectura
Compartir
discurso de odio
Fuente: Twitter
Compartir

Por Edgardo Riveros Marín.- Con razón se indica que la acción exterior del país debe ser implementada bajo la noción de una política de Estado. En esta perspectiva la continuidad y la transversalidad en su diseño y aplicación deben ser una máxima a cumplir.

Lo ocurrido en una comisión de la Cámara de Diputados y Diputadas con el embajador de Israel se aparta de la conducta indicada, no sólo por no dar un trato adecuado a un representante de un país con el cual Chile tiene relaciones diplomáticas y que había sido invitado a comparecer a aquella instancia parlamentaria , sino también por un tema de fondo, cual es, que de forma constante y con aceptación amplia en el espectro político del país, se ha procurado no traer al ámbito interno el conflicto palestino-israelí.

Entre otras razones para asumir la conducta señalada, está la valoración que tenemos por la presencia gravitante de población de ambos orígenes entre nosotros y la búsqueda de una relación de respeto entre dichos grupos.

Israel y la política exterior

La posición oficial asumida por nuestro Estado, implementada por gobiernos de distintas tendencias, ha sido contribuir a una solución pacífica de la controversia existente, asumiendo en plenitud las resoluciones de la Organización de Naciones Unidas y el apoyo a la existencia de dos Estados independientes y con fronteras seguras.

Ver también: Comité Judío de EEUU realiza recorrido pro israelí entre autoridades chilenas

A esta línea de acción debieran sumarse todos quienes tienen responsabilidades públicas, particularmente cuando actúan oficialmente como integrantes de un poder del Estado. Las estridencias y conductas que generan innecesaria tensión no colaboran al propósito diseñado por Chile, frente a un conflicto que ya se extiende por demasiado tiempo y que ha cobrado tantas víctimas.

Edgardo Riveros Marín es académico de la Facultad de Derecho en la U. Central

ETIQUETADO:Israelpolítica exteriorrelaciones exteriores
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Royalty Minero, al fin
Artículo siguiente Quiropraxia: la clave para una población que envejece

A. De Filippis y la vida en Ucrania: «Es una película de ciencia ficción, una realidad distópica»

https://youtu.be/9C7ZvUqJiNo?si=s8CuWoQIli2GT1sU

¡Terror en Colombia!: Entrevista a César Sabogal, desde Bogotá

https://youtu.be/SWPDKs_x7do?si=z-L46amyLIV33jfP

También podría gustarte

OpiniónPara debatir

Fue también en octubre

6 minutos de lectura
Opinión

Las minorías que generan los cambios

7 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

Los escenarios para salir del “terremoto social”

7 minutos de lectura
Opinión

La Defensa Nacional ante el cambio climático y los desastres naturales

10 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?