El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Leer y escribir en la actualización del currículum escolar
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Mundo Académico > Leer y escribir en la actualización del currículum escolar
Mundo Académico

Leer y escribir en la actualización del currículum escolar

Última actualización: 15 agosto, 2023 4:30 pm
3 minutos de lectura
Compartir
pisa
Compartir

“Necesitamos un cambio curricular y didáctico en la alfabetización inicial. Mucho podemos proponer con miras hacia aprendizajes que efectivamente sean pertinentes, pero no olvidemos que leer y escribir son prácticas sociales y que, sin ellas, poco y nada podemos entender de formación financiera, sustentabilidad, sexualidad, educación socioemocional, entre otras tantas que ya comienzan a resonar”, dice la académica Sabrina Devia.

Por Sabrina Devia Astorga.- Según lo establece la Ley General de Educación, hace unos días se dio inicio a un nuevo proceso de actualización al currículum escolar desde 1° básico a II Medio.

La novedad de este proceso recaerá en una activa participación de profesores, docentes y académicos que desean proponer desde sus áreas, a la luz de los avances y mejoras que han estudiado durante todos los años que ha demorado la actualización curricular, con la expectativa de ser escuchados y considerados.

Algunos considerarán que la formación ciudadana es clave; otros pensarán en potenciar las habilidades del siglo XXI; más de alguien creerá que es necesario repensar con una mirada en la sustentabilidad en la relación de las personas con la naturaleza; y, en otro polo, estarán quienes dirán que no pueden quedar fuera las habilidades para desenvolverse con la inteligencia artificial.

Ver también:

  • Incertidumbre en la educación
  • “La Educación no ha sido suficiente prioridad”
  • Sobre la Cuenta Pública del Ministerio de Educación
  • La necesidad de evaluar las instituciones públicas educacionales

Todas son relevantes. Sin duda debemos avanzar en estos ámbitos, pero también se presenta una oportunidad para repensar el currículum desde lo que cada localidad de nuestro país necesita, en función de las posibilidades que cada territorio requiere.

Como sistema educativo debemos corregir aquello que claramente no ha dado resultado. Necesitamos un cambio curricular y didáctico en la alfabetización inicial. Mucho podemos proponer con miras hacia aprendizajes que efectivamente sean pertinentes, pero no olvidemos que la lectura y la escritura son prácticas sociales y que, sin ellas, poco y nada podemos entender de formación financiera, sustentabilidad, sexualidad, educación socioemocional, entre otras tantas que ya comienzan a resonar.

Enseñar a leer y escribir no puede seguir siendo una asociación de fonema a grafema, no pueden seguir siendo prácticas de apresto, se deben corregir, de lo contrario seguiremos siendo la sociedad que decodifica, la sociedad que no comprende.

Sabrina Devia Astorga es académica de la Facultad de Educación

 

ETIQUETADO:currículumeducación
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Curiosidades de la Historia: cuando el mercurio mataba
Artículo siguiente Informe legal norteamericano cuestiona pertinencia de medidas que limitan rol de Tianqi en SQM

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Mundo Académico

Obesidad en las escuelas

3 minutos de lectura
Mundo Académico

Edificaciones en madera: simples, funcionales y sustentables

3 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

La lucha contra el COVID-19 no es una guerra, sino un test de humanidad

9 minutos de lectura
pensiones guerra comercial eeuu china
Mundo Académico

El Real Juego en las Pensiones

2 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?