El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Sobre la Cuenta Pública del Ministerio de Educación
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Mundo Académico

Sobre la Cuenta Pública del Ministerio de Educación

Última actualización: 1 de junio de 2022 12:21 pm
3 minutos de lectura
Compartir
educación pedagogía
Compartir

Por María Victoria Peralta.- Esta semana el Ministro de Educación, junto a otras autoridades, dieron a conocer la cuenta pública 2022, que más bien correspondió a presentar los lineamientos y programas que se pretenden llevar a cabo en el presente gobierno.

Junto al análisis inicial de los procesos sociales, pandémicos y educacionales que han tenido lugar los últimos años, se menciona que el enfoque político existente significó “que en Chile se edificara un modelo de mercado educacional, en donde el acceso a la educación dependiera del tamaño del bolsillo de madres, padres y apoderados”.

Para avanzar en estos problemas, se propone “asegurar el derecho a la educación y no dejarlas al arbitrio del mercado, necesitan de más colaboración y no de competencia, necesitan de aprendizaje integral y no de estandarización, necesitan de apoyo y confianza en las comunidades y no de presión, y, sobre todo, necesitan de fortalecer la profesión docente y no perseguirla y limitarla, pues son ellos y su autonomía profesional quienes han mantenido a flote el sistema a falta de presencialidad”.

Estos desafiantes planteamientos nos dan esperanza a todos los que pensamos que la educación es mas que una preparación academicista, sino una formación humana, donde los valores, afectos, confianzas, flexibilidades deben tener lugar por las diversidades de los contextos, comunidades educativas y por supuesto, de los estudiantes. Sus características, intereses, tienen que ser parte importante del desarrollo curricular en función a los grandes fines de una sociedad que pretende la equidad, el bienestar, el desarrollo y la realización de todos.

A partir de este cambio de paradigma educativo, se plantean medidas para todo el sistema educativo y los diversos niveles, que son coherentes con la propuesta general.

Este conjunto de políticas no es fácil de llevar a cabo; se requiere verdaderamente de la participación de todos y convertirnos en una sociedad educativa para que nuestro país, vuelva a retomar los esenciales de una buena educación, acorde a los tiempos, requerimientos y conocimientos actuales.

La Dra. María Victoria Peralta
es académica de la Universidad Central y Premio Nacional de la Educación 2019

ETIQUETADO:educaciónprofesores
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Foto: Claudio Mercado La Décima y el Canto a lo Divino
Artículo siguiente El mosquetero de Versalles: FFAA, Gobierno e impericia politica

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Funciones Ejecutivas
Mundo Académico

Funciones Ejecutivas: Claves en el aprendizaje y el desarrollo infantil

5 minutos de lectura
currículo
Mundo Académico

Cambio y currículo

5 minutos de lectura
Mundo Académico

Producción de alimentos, ¿cuánto contribuyen a la huella de carbono?

4 minutos de lectura
Mundo Académico

Aplicación de las 40 horas laborales

5 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?