Señor Director: Recientemente se celebró en Chile el día nacional del medio ambiente. Se hizo con la implementación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), pero, ¿qué es el SBAP? Será el organismo público encargado de cuidar nuestro ecosistema y enfrentar el cambio climático.
Todo, desde el engranaje de acción del Ministerio de Medio Ambiente. Este Servicio tiene como principal objetivo ser garante de la conservación de la diversidad biológica (in situ y ex situ), además de promover la protección del patrimonio natural de Chile, a través de la preservación, restauración y uso sustentable de genes, especies y ecosistemas.
Ver también:
Pero, ¿se podrá conservar y restaurar cuando se ha anunciado que la enmienda más votada por los ciudadanos, la de otorgar derechos a los animales y la naturaleza, fue descartada en el actual proceso constituyente?, ¿podrá ejecutarse sin estar por sobre los márgenes constitucionales los derechos de la naturaleza? ¿Podremos producir sin vulnerar nuestros ecosistemas ya tan alterados? Son sólo algunas de las preguntas que podríamos hacernos.
Con un dejo de esperanza, luego de casi 11 años de espera podremos tener una luz al final del túnel para las especies en categoría de conservación, que están por el orden de 1340 de acuerdo al Ministerio de Medio Ambiente. donde hay aproximadamente 240 en peligro de extinción, sólo para mencionar a vertebrados como aves, mamíferos, reptiles, anfibios y peces.
Jadille Mussa
Académica carrera de Arquitectura del Paisaje, U.Central
El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…
El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…
Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…
La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…
La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…
“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…