El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Leyendo detrás de la movilización militar en Rusia
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > Leyendo detrás de la movilización militar en Rusia
Opinión

Leyendo detrás de la movilización militar en Rusia

Última actualización: 27 septiembre, 2022 2:00 pm
3 minutos de lectura
Compartir
Free picture (Ukrainian war) from https://torange.biz/ukrainian-war-30477
Compartir

Por Juan Medina Torres.- El anuncio de Vladimir Putin de una movilización parcial de 300 mil efectivos en Rusia, es considerado por algunos analistas internacionales como muy preocupante y comparan este momento con la crisis de los misiles de Cuba.

Hay que recordar que la guerra empezó con la movilización de 200 mil soldados rusos y ahora hace un llamado a 300 mil reservistas adicionales. Al parecer, lo que quiere -y así lo da a entender- es que los territorios conquistados en estos siete meses sean considerados definitivamente rusos.

El tema es complicado,  porque además de la crisis económica mundial que ha provocado esta guerra, ahora se añade una amenaza nuclear. Da la impresión de que la ofensiva ucraniana de los últimos días le ha hecho recordar a Putin la retirada de la Unión Soviética de Afganistán, y eso es lo que quiere evitar cuando dice que si una potencia nuclear es atacada en su propio territorio tiene derecho a utilizar las armas nucleares que posee.

El anuncio de referendos para unirse a Rusia de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk repite la estrategia de anexión de la península de Crimea en 2014, porque así los rusos tienen el pretexto de defender esos territorios como si fueran propios.

Ahora cabe preguntarse: si Rusia envía al frente a 300 mil nuevos soldados ¿cómo responderán las fuerzas ucranianas? ¿se incorporarán reclutas de otros países? Hasta el momento, los países occidentales -con Estados Unidos a la cabeza- han enviado a Ucrania miles de millones de dólares en moderno armamento, con los resultados que ya todos conocemos; pero si aumenta el número de soldados rusos en Ucrania lógicamente se requerirá de un aumento de soldados ucranianos.

La situación pareciera corroborar la idea de algunos líderes europeos que creen que Rusia no tan solo quiere invadir Ucrania, sino otros países, como Polonia, Letonia y países bálticos. Es por ello que han estado ayudando a Ucrania militarmente y gestionando su ingreso como socio de la Unión Europea.

El anuncio Putin provocó, además, una caída del mercado internacional. Entretanto, China pide diálogo para resolver la crisis pacíficamente. “Hacemos un llamamiento a las partes implicadas para que resuelvan la cuestión mediante el diálogo y la negociación”, ha asegurado Wang Wenbin, portavoz del Ministerio de Exteriores chino.

Indudablemente la ofensiva ucraniana y seguramente la presión interna en Rusia provocó la reacción del gobernante ruso lo que,  a su vez, generó protestas en diversas ciudades rusas con cientos de manifestantes detenidos.

ETIQUETADO:guerraPutinRusiaUcrania
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior constitución ley allende ¿Bordes constitucionales?
Artículo siguiente Mahsa Amini: otra mártir por la lucha feminista iraní

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

OpiniónPara debatir

Un Nuevo Acuerdo Verde para salir de la crisis

8 minutos de lectura
político electoral
Opinión

El peligro del cambio del sistema político: ¿un regreso al binominal?

9 minutos de lectura
Opinión

Presidente Boric: Había una vez Clinton

4 minutos de lectura
Opinión

Chile post-elección: Desafíos políticos

5 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?