Una eventual victoria de Javier Milei requeriría alianzas con el mundo político de Argentina que tanto ha criticado. No basta con ganar las primarias, dice el académico Samuel Fernández.

Por Samuel Fernández Illanes.- Si se altera el título de la canción más conocida, de la ópera “Evita”, se puede describir la situación de Argentina: Llora por Argentina.

Las recientes elecciones PASO lo han dejado asombrado e incierto. Irrumpe el candidato menos esperado en las encuestas, Javier Milei, de Libertad Avanza, con un programa disruptivo, triunfador en casi todas las provincias, incluso las dominadas por la familia Kirchner o por el peronismo.

Tampoco la actual oposición de “Juntos por el Cambio”, y la ventaja de Patricia Bullrich sobre Rodríguez Larreta, ni el tercer lugar del oficialista Ministro de Economía, Sergio Massa, han definido claramente quién ganará la primera y segunda vuelta presidencial.

Por ahora, evidencia la molestia del electorado ante la crisis profunda imperante y el clamor por cambios que Milei representa.

Más de cuarenta años donde la alternancia entre gobiernos peronistas y contrarios –sin lograr completar sus mandatos, salvo con Mauricio Macri- era considerada habitual en Argentina, ahora se ha trastocado.

Sus efectos han profundizado la fragilidad económica, que podría aumentar. Un país potencialmente tan rico como Argentina tiene casi un 120% de inflación, 40% de pobreza, una deuda externa inmensa y un cambio peso-dólar incontrolable.

Son un desafío extraordinario para quien llegue a la presidencia, y sobre todo para Milei, si fuere elegido, y que planifica cambiarlo todo, terminando con tantos años de clientelismo, subsidios y dependencia estatal, de gran parte de la población.

¿Podrá hacerlo, luchando con lo establecido por décadas, la pobreza de hoy y ofreciendo resultados de largo plazo probables frente a grandes necesidades actuales? Arriesga hasta levantamientos populares.

Requeriría de alianzas con quienes tanto criticó, y que tienen objetivos propios y contrapuestos. No basta con ganar las primarias, el verdadero desafío será ganar las elecciones, y sobre todo, gobernar con resultados.

Samuel Fernández Illanes es académico de la Facultad de Derecho, U. Central

Alvaro Medina

Entradas recientes

La OTAN y la Guerra de Ucrania: cronología de un desastre

El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…

3 horas hace

¿Un 10% más de exportaciones a EEUU? El lado oscuro del «éxito» económico chileno

El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…

4 horas hace

El desorden en la derecha y los problemas de acción colectiva

Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…

2 días hace

Curiosidades de la Historia: una fiesta que paralizó Chile por más de veinte días

La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…

2 días hace

La miopía política en Chile

La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…

2 días hace

La moral de la visibilidad frente a la Inclusión

“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…

2 días hace