Por Silvio Caiozzi.- El paisaje se oscurece y la densa niebla nos ha escondido a ese amigo chilote excepcional.
También llueven lágrimas en los rincones del país donde más de alguien lo conoció y donde más de alguien sintió su afecto, su entrega y su apoyo fuera de todo interés.
Somos muchos los corazones entristecidos que no podremos volver a participar de la amenas y profundas charlas de Renato Cárdenas.
Ya no se escuchará su voz junto al murmullo de la lluvia deslumbrándonos con su apasionado relato de infinitas emociones y análisis de su tan amado mundo… al fin del mundo y al principio del mundo.
La brillantez de su lucidez investigativa nos llenaba de soles que han sido apagados por esa lluvia de lágrimas. Pero han quedado sus obras repletas de pasión y sabiduría por la cultura chilota, por su «Comarca Encantada» que tanto amaba.
Con el fin de la lluvia surge el silencio…y comienza entonces una lluvia de felices recuerdos en quienes tuvimos la dicha de conocer a don Renato Cárdenas; ese gran chilote, amigo y artista que ha pasado a la historia cultural imborrable de nuestro país.
Las negociaciones entre Rusia y Ucrania, las primeras directas entre los dos países desde el…
Según el último Censo, el 52% de las personas migrantes son mujeres, indica la académica…
La no existencia de copago en la educación superior puede llevar a nuestra juventud a…
Carlos Cantero describe los factores de la Pandemética que afectan la vida social y política,…
Miguel Mendoza hace una revisión completa de las características de las vacunas contra el Covid-19…
ElPensador.io.- En una nueva edición de Manos Libres en ElPensador.io el teólogo, exsacerdote y muy…