Sr. Director:
En abril celebramos el Día Internacional de la Prevención del maltrato infantil. Desde el Gobierno dicen que nos invitan a que «todos aportemos al desarrollo de una niñez saludable y segura». El abandono y negligencia en el cuidado son formas de maltrato.
La pandemia Covid-19 sigue en pleno curso y las aulas son el principal foco de contagio, legando secuelas acumulativas crónicas y mermando la sobrevida saludable de nuestros niños mediante diversas afectaciones: daño genético pro-oncogénico, disfunción inmune, degeneración neurológica, coágulos, disbiosis y senescencia celular multisistémica, entre otros.
La vacunación solo provee una protección parcial y significativamente menos efectiva ante variantes. Seguimos con una Reactivación Educativa violentadora de la infancia, por cuanto los ministerios de Salud y Educación siguen sin normar #LasSieteCapas presentadas en la Mesa de Medidas Preventivas No Farmacológicas en la Comisión Nacional de Respuesta Pandémica (CNRP).
Seguimos con aulas mal ventiladas y sin aire filtrado, niños hacinados sin protección respiratoria, carencia de testeo y aislamientos insuficientes; útil contra todas las enfermedades respiratorias.
Sin medidas de cuidado, seguimos construyendo una cultura de violencia hacia la infancia. Solo nos queda, a los padres que podamos, proteger a nuestros hijos para desarrollar su niñez saludable y segura en donde no nos lo impidan.
Atte.,
Luis León Cárdenas Graide, Ingeniero Civil en Computación, Universidad de Chile Diplomado en Seguridad Computacional, clCERT, Departamento de Ciencias de la Computación, Universidad de Chile Diplomado en Ciencia e Ingeniería de Datos, Departamento de Ciencias de la Computación, Universidad de Chile
Dr. Jaime Acevedo Vera, Médico Traslacional, Centro de Prevención de Crisis, ONG Desinflámate
Elízabeth Yuvisa Vega Jaramillo, Máster Universitario en Trabajo Social Sanitario, Universitat Oberta de Catalunya
El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…
El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…
Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…
La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…
La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…
“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…