Categorías: Actualidad

Masonería chilena pide resolución pacífica de crisis venezolana

ElPensador.io.- La Masonería chilena pidió por una resolución pacífica de la crisis venezolana «en armonía, libre de actos de fuerza o luchas fratricidas».

A través de un comunicado firmado por el Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, Sebastián Jans Pérez, se dio cuenta del acuerdo del Consejo de la Gran Logia en torno a la situación que vive el país caribeño.

En el texto, Jans recuerda que «la Masonería es una institución universal, que basa su acción en la difusión y cultivo del humanismo, la libertad, la fraternidad, la igualdad y el respeto irrestricto a los derechos humanos. En nuestra América, hermanos que nos antecedieron participaron activamente en la creación de instituciones republicanas, cuyo objetivo ha sido brindar bienestar y progreso para sus habitantes y armonía y paz a la convivencia nacional y regional, obra que las actuales y futuras generaciones deben respetar y engrandecer».

Desde esa perspectiva, afirma, «hoy miramos con preocupación como, en algunos países de nuestro continente, instituciones pilares de la república y de la democracia se han debilitado, sus pueblos se han empobrecido y las libertades de sus habitantes se han conculcado».

«Los masones valoramos el diálogo tolerante y la prudencia como elementos fundamentales en la resolución de todo conflicto. Con ello se han evitado muchos dolores y penurias a los pueblos que, sin pedirlo, son parte de estos sucesos», señala la declaración.

«Hoy dirigimos nuestra mirada a la república hermana de Venezuela, nación que se encuentra en una profunda su crisis social, económica y política y que en un futuro próximo debe enfrentar importantes problemas para encontrar una salida y resolver su destino republicano. El Consejo de la Gran Logia de Chile hace votos para que la sabiduría, la ponderación, un profundo sentido de la democracia y una férrea voluntad por el respeto a la vida y a la dignidad humana, guíen el actuar de todos a quienes les corresponda ser parte de este importante proceso, alcanzando un camino de solución en armonía, libre de actos de fuerza o luchas fratricidas, que minimice el sufrimiento de sus habitantes».

Ver también

Masonería pide reconocimiento constitucional del pueblo Mapuche

Gran Maestro de la Gran Logia de Chile: “Se debería discutir la obligación de tener educación cívica”

Alvaro Medina

Entradas recientes

Yo Propongo: Dorothy Pérez Presidenta

Una voz ciudadana propone a Dorothy Pérez como alternativa presidencial, destacando su liderazgo ético, su…

3 días hace

La gran función del disparate: Kast y Kaiser desnudan la farsa de la extrema derecha

Entre el sarcasmo y el dogma: Kast y Kaiser como reflejo de un autoritarismo estético…

3 días hace

Una mirada al futuro del Técnico Jurídico

Con 20 años de historia, la Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile propone nuevas herramientas…

3 días hace

Adiós a la UF: hacia un sistema financiero más justo y transparente

Eliminar la UF: una oportunidad para modernizar el sistema financiero chileno y fortalecer la soberanía…

3 días hace

Chile atrapado entre el trauma y la consigna

Los traumas de la Unidad Popular y la dictadura sigue moldeando el lenguaje político, bloqueando…

1 semana hace

Ley Mordaza 2.0: cuando se castiga al mensajero

Criminalizar al periodismo no fortalece la justicia: la “Ley Mordaza 2.0” amenaza principios democráticos bajo…

1 semana hace