El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Megafraude en el “equipo verde”
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Opinión

Megafraude en el “equipo verde”

Última actualización: 21 de marzo de 2022 6:39 pm
2 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Guillermo Fuentes Contreras.- En jerga futbolística, podríamos decir que hace un tiempo entraron a la cancha tres jugadores que nadie notó: el incentivo, la oportunidad y la autojustificación. Jugaron de titulares y, sin embargo, hay que marginarlos de futuras convocatorias al “equipo verde”.

Los fraudes y las colusiones nuevamente se tomaron la agenda: comenzó el juicio oral del megafraude en Carabineros de Chile. Han pasado cinco años del caso y lo que parecía un desvío de dinero de cuentas institucionales a cuentas de privados, se ha convertido en un fraude de casi 28 mil millones de pesos, donde uniformados y privados se han coludido para defraudar a una institución en la cual las malas prácticas y corrupción eran impensadas para los chilenos.

Al margen de las consecuencias de credibilidad y la evidente falta de transparencia corporativa, se extrañó la falta de control interno, las evaluaciones y el seguimiento de procesos en la policía uniformada, los cuales deben ser permanentes, así como la incorporación de alertas tempranas en puntos críticos para evitar actos de corrupción.

Carabineros no ha estado ajeno al triangulo del fraude, donde la motivación de algunos es lucrar, no importando el daño. La oportunidad percibida, aparece dada por las necesidades de muchos de asegurar un futuro esplendoroso y que por coludirse están dispuestos a faltar, incluso, a su juramento de honor y Patria. De racionalización, ni hablar. No hay justificación cuando a causa de las faltas reiteradas se incurre en el actuar antiético.

Ojalá el partido termine pronto y no vuelva a convocarse a nuevos jugadores como la colusión, el soborno y el fraude, los cuales, por años, fueron titulares en el “equipo verde”.

Guillermo Fuentes Contreras es director de carrera de Contador Auditor en la Universidad Central

ETIQUETADO:Carabineroscorrupción
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior hibris poder Asociación regional para enfrentar la crisis
Artículo siguiente Moviéndose al ritmo de los camiones

BEATRIZ SÁNCHEZ y auge de la ultraderecha: «Nosotros fuimos perdiendo una conexión vital»

https://youtu.be/dAj0a8LebrE?si=mBGLx2kZca7Ix75m

Cantautora chilena CAROLINA TORO: «Feliz de hacer un feat con Los Bunkers»

https://www.youtube.com/watch?v=UXFia3lrzHg

También podría gustarte

Opinión

Las similitudes entre la Rusia de Putin y la URSS de Brezhnev: ¿tendrá el mismo final?

7 minutos de lectura
Netanyahu
Opinión

El plan de Netanyahu: anexar Gaza y desplazar a sus habitantes palestinos

4 minutos de lectura
política alianza
Opinión

Frente Amplio y la ruptura de una historia de alianzas y diálogo

7 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

La Corte Suprema, Julio Pérez Silva y los «abuelitos de Punta Peuco»

4 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?