Categorías: Cultura(s)

“Memorias de mi Chiloé” de Miguel Jiménez: un viaje al patrimonio cultural

ElPensador.io.- “Memorias de mi Chiloé. Relatos y vivencias” se titula la nueva obra del reconocido profesor, escritor,  fotógrafo y gestor cultural chilote Miguel Jiménez, el segundo libro editado por la Fundación Mágica.

En este volumen Miguel Jiménez nos invita a un viaje único por su Chiloé, uno lleno de anécdotas, aventuras, vivencias y entrañables personajes que forman parte de historias cotidianas vividas en el extremo sur del mundo y que rara vez son contadas.

Gracias a estas narraciones, el Chiloé del autor se transforma en el maravilloso y cautivante Chiloé de todos.

En descripción del mismo autor, se trata de relatos que “versan sobre el acontecer citadino castreño y de Chiloé durante mi niñez; (e) incluye reseñas biográficas de personajes que, de algún modo, se han destacado en diferentes ámbitos socio culturales en nuestra querida ínsula”.

Entre los relatos biográficos se cuentan personajes como los referidos a la folclorista Margot Loyola, y al paso del Premio Nobel de poesía Pablo Neruda por la isla grande. Junto a ellos, también hay acercamientos a otros chilotes de corazón y de origen, como el poeta Marcos Barría Cárdenas; Luis Alvarado García, famoso dueño de una carnicería en Castro; el concejal José Orlando Bórquez Muñoz; y el doctor Félix Garay, que fue el primer impulsor de un puente sobre el canal de Chacao, entre otros.

Silvio Caiozzi, cineasta y presidente de la Fundación Mágica (que edita las “Memorias de mi Chiloé” de Miguel Jiménez), destacó que se trata de “una recopilación laboriosamente unida a lo largo de muchos años, cual telar, al más puro estilo chilote, con su correspondiente tiempo de maduración y paciencia, para combinar recuerdos y emociones. Un esfuerzo donde está puesto el más íntimo afecto y cuidado del autor en cada uno de sus relatos y donde, por supuesto, no ha faltado la necesaria cuota de humor y picardía típicas de nuestro Chiloé”.

Sobre el autor

Miguel Jiménez vivió en su niñez y adolescencia en la ciudad de Castro. Se tituló como profesor de Estado en Biología y Ciencias Naturales en 1971, y luego tuvo estudios conducentes al grado de Magister en Diseño Instruccional y Licenciatura en Educación, gracias a los cuales incursiona en la gestión de actividades culturales en Santiago y en Chiloé, destacando, su audiovisual “Festival Costumbrista Chilote / Castro – Chiloé”.

Como fotógrafo y discípulo de connotados artistas como Bob Borowick y Waldo Oyarzún, desarrolló una muestra titulada “Chiloé, imágenes para compartir”, que ha itinerado exitosamente entre 1996 y 2004 por importantes centros institucionales, culturales y educacionales entre Valparaíso y Chiloé.

En 2009 publicó su libro vivencial “Castro / Chiloé – Relatos de mi niñez y otros escritos” y antes, en 2007, “Pincoya, princesa de los mares de Chiloé”, en coautoría con la pintora Marcy Lanfranco.

Ha sido director y encargado de Cultura de la Corporación Chiloé; director-secretario de la Asociación Científica y Técnica de Chile (ACYT); director-fundador del Instituto Chileno Guatemalteco de Cultura; y presidente del Centro de Exalumnos del Liceo de Castro en Santiago.

Alvaro Medina

Entradas recientes

Curiosidades de la Historia: la sequía que terminó en diluvio

En el siglo XVIII Santiago enfrentó una de las sequías más prolongadas de su historia.…

2 días hace

Marketing infantil: del consumo al vínculo emocional

El marketing infantil ya no se limita a persuadir: educa, vincula y transforma. Nassib Segovia…

2 días hace

La elección presidencial en Bolivia y sus perspectivas

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia tras vencer al MAS, abriendo un nuevo…

2 días hace

Incivilidades versus respeto por los demás

La persistencia del rayado y daño al patrimonio urbano revela una crisis de respeto y…

2 días hace

La Corrupción, un desafío político

La desconfianza ciudadana hacia partidos, Congreso, justicia y municipalidades revela una crisis estructural. Más allá…

6 días hace

Diseñados para la empatía, condenados al individualismo

Aunque la neurociencia demuestra que estamos biológicamente preparados para  la empatía y la cooperación, la…

6 días hace