Categorías: ActualidadPara debatir

Ministro de Salud llama al consumo libre de dos peligrosos medicamentos

ElPensador.io.- Esta semana el ministro de Salud, Emilio Santelices, de visita en Estados Unidos, emitió un video en el que se congratulaba de que en los supermercados de ese país ya estaban en góndolas medicamentos como Ibuprofeno y Paracetamol, y decía que así debería ser en Chile. Acto seguido, llamó a la aprobación de la Ley de Fármacos II.

Pero en un país donde el consumo de estos medicamentos ya ha dado señales de alerta por su exceso descontrolado, ese llamado es temerario y peligroso. El Instituto de Salud Pública (ISP) ya ha alertado sobre el aumento: el Paracetamol pasó de 10 millones de cajas vendidas en 2013 a más de 13 millones en 2016. Este y el Ibuprofeno encabezan, por mucho, el ránking de medicamentos más vendidos en Chile.

Según el Dr. Pedro Pinheiro, de MDSaude, el ibuprofeno es uno de los más nocivos. Se trata de un antiinflamatorio no esteroide (AINES), y sus principales efectos adversos son “dispepsia o sensación de ardor en el estómago, náuseas, acidez en el estómago, mareos, visión borrosa, zumbido en los oídos, retención de líquidos y edemas, estreñimiento, exceso de gases, picazón y disminución de volumen urinario”.

Pero un consumo excesivo puede llevar a dos complicaciones graves: “úlcera péptica e insuficiencia renal”. Si el consumo es prolongado, puede haber complicaciones cardiovasculares.

El Dr. Carlos Rivera, de la Universidad de Los Andes, señala que el uso desmedido de Ibuprofeno “puede producir consecuencias a nivel gástrico y cardiovascular. Los problemas más comunes son los gastrointestinales. Es muy frecuente ver a pacientes con dolor abdominal, gastritis y también úlceras”.

En el caso del Paracetamol,  Pinheiro afirma que el efecto adverso más conocido es la toxicidad hepática (lesión aguda del hígado), que puede ocurrir cuando hay un consumo frecuente de dosis diarias superiores a 4.000 mg (4 gramos) en adultos o mayores que 75 mg/kg en niños.

Si esa dosis se supera, y llega, por ejemplo, a los 12 gramos, las lesiones hepáticas pueden ser muy severas, sobre todo si usted es un adulto que bebe con frecuencia.

El consumo de dosis excesivas de paracetamol también puede causar insuficiencia renal.

Y no es tan poco común. Muchos se toman un Paracetamol cuando están resfriados y al rato ingieren un antigripal que ya lo contiene. O se toman alguno de estos dos, en conjunto con otros medicamentos, lo que genera que sus efectos se multipliquen.

Un estudio de 2011 del profesor Michael Doherty, reumatólogo de la Universidad de Nottingham, en el que participaron 900 pacientes que habían tomado paracetamol, ibuprofeno o una combinación de ambos para el dolor crónico de rodilla, dio como resultado, después de 13 semanas, que uno de cada cinco pacientes había tenido hemorragias internas.

En 2013, la Food and Drugs Administration (FDA) de EEUU advirtió que el consumo de este fármaco puede, en algunos casos raros, ocasionar enfermedades de la piel como el síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica y pustulosis exantemática aguda generalizada, que puede causar las capas superiores de la piel que se desprendan.

El cuerpo humano es muy sensible con la dosis máxima, sobre todo para el paracetamol: no puede superar los 4 gramos. Con 5 gramos ya puede causar complicaciones hepáticas

Alvaro Medina

Entradas recientes

Violencia política banalizada: el caso de Charlie Kirk

La muerte de Charlie Kirk no solo interpela nuestra sensibilidad política, sino que revela cómo…

5 días hace

La Restauración Nacional: liderazgo para reconstruir un país dañado

La próxima presidencia no será simplemente una gestión más: será una cirugía mayor sobre una…

5 días hace

Curiosidades de la Historia: el obispo que desafió a la Audiencia

Crónica de la excomunión, la protesta popular y la huida del obispo Juan Pérez de…

5 días hace

¿Quién encarna hoy el centro socialdemócrata?: ¿Jara o Matthei?

Entre bienestar social y cirugía macroeconómica, las opciones presidenciales de Jara y Matthei se debaten…

5 días hace

¿Cuánto cuesta la justicia social?

Las reformas como las 40 horas y el salario mínimo exigen distinguir entre lo que…

6 días hace

Inteligencia artificial en el poder: ¿eficiencia o riesgo democrático?

El nombramiento de una ministra virtual en Albania revela el potencial y los dilemas de…

6 días hace