Mundo Académico

Necesario acuerdo en materia de pensiones

Oposición y oficialismo deberían negociar sobre las pensiones en un punto intermedio este 6%, tal como lo había delineado el ex presidente Piñera, dice el economista Francisco Castañeda.

Por Francisco Castañeda.- Se requiere prontamente un acuerdo en la reforma de pensiones entre gobierno y oposición.

Que el 6% de cotización adicional vaya íntegro a un Seguro Social no resiste análisis. Los retiros de las AFPs restablecieron el derecho de propiedad sobre los fondos y los trabajadores están más alertas con sus ahorros.

Ver también:
La batalla por la propiedad de los fondos de pensiones

Tampoco es deseable que el 6% vaya sólo a las cuentas individuales sin introducir elementos de solidaridad hoy, con el mensaje de que esto mejorará las pensiones a futuro.

A menos que se apruebe algún alza de impuestos que vaya a mejorar las pensiones, oposición y oficialismo deberían negociar en un punto intermedio este 6%, tal como lo había delineado el ex presidente Piñera.

La PGU (214 mil pesos) destinada al 90% de la población mayor de 65 años más vulnerable, tiene un costo anual del 1% del PIB y esta se adiciona a las pensiones actuales de los trabajadores las que mayoritariamente son bajas (menos de 185 mil pesos).

Si no se requiere redistribuir vía el componente solidario para aumentar las pensiones hoy, hacerlo sólo vía PGU es caro y además su diseño no guarda relación con el esfuerzo laboral, pudiendo en los casos de rentas bajas incentivar la informalidad.

Esto tendría un impacto adverso en el mercado de capitales (ya debilitado por los retiros) por mayor presión fiscal vía deuda pública. Este es el típico trade-off de corto y largo plazo con efectos distributivos en las pensiones actuales y futuras.

Francisco Castañeda es economista y académico de la U.Central

Alvaro Medina

Entradas recientes

La OTAN y la Guerra de Ucrania: cronología de un desastre

El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…

9 horas hace

¿Un 10% más de exportaciones a EEUU? El lado oscuro del «éxito» económico chileno

El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…

10 horas hace

El desorden en la derecha y los problemas de acción colectiva

Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…

2 días hace

Curiosidades de la Historia: una fiesta que paralizó Chile por más de veinte días

La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…

2 días hace

La miopía política en Chile

La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…

2 días hace

La moral de la visibilidad frente a la Inclusión

“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…

2 días hace