El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Nuevo escenario en la crisis de Contraloría
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
OpiniónPara debatir

Nuevo escenario en la crisis de Contraloría

Última actualización: 7 de diciembre de 2018 11:13 pm
2 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Juan Medina Torres.- En un fallo unánime la Corte Suprema declaró ilegal la remoción de la subcontralora Dorothy Pérez, decretada en agosto pasado por el contralor Jorge Bermúdez, y ordenó que la funcionaria se reintegrara a sus labores. Sin embargo, la crisis en Contraloría, lejos de desaparecer, continúa, porque el Contralor le restó atribuciones y la cambió de oficina. O sea, genera un cuadro de verdadero acoso laboral, mostrando con ello que la máxima autoridad institucional olvidó lo que significa la Contraloría en el ordenamiento jurídico administrativo de nuestro país.

La Contraloría tutela que la actividad de la administración del Estado se ajuste al ordenamiento jurídico, la Constitución, las leyes y los tratados internacionales, y tiene el objetivo de cautelar el principio de legalidad, es decir que las instituciones públicas actúen dentro del ámbito de sus atribuciones, respetando los procedimientos legales.

Cuando el Contralor le pidió la renuncia a la subcontralora se olvidó de los escenarios críticos que esa medida tendría y cómo afectarían esos escenarios críticos a la imagen corporativa de la institución, en su misión, visión y valores que la sustentan, afectando con ello la confianza que tiene la ciudadanía en la Contraloría.

Y ahora sigue haciéndolo. Una relación laboral tóxica como la que vive la Contraloría pone en riesgo su desarrollo institucional y muestra lo poco que sabemos de los derechos administrativos que asisten a los funcionarios públicos.

Todos sabemos cuándo comienzan las crisis, pero no sabemos cuándo terminan y, en el caso que nos ocupa, no sabemos su final, porque hasta el momento una parte sigue mostrando más su sentido emocional que racional.

ETIQUETADO:BermúdezContraloríacrisis
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Corte Suprema quita el piso a las criptomonedas y favorece a banca tradicional
Artículo siguiente Feliz Cumpleaños Noam Chomsky

BEATRIZ SÁNCHEZ y auge de la ultraderecha: «Nosotros fuimos perdiendo una conexión vital»

https://youtu.be/dAj0a8LebrE?si=mBGLx2kZca7Ix75m

Cantautora chilena CAROLINA TORO: «Feliz de hacer un feat con Los Bunkers»

https://www.youtube.com/watch?v=UXFia3lrzHg

También podría gustarte

izquierda revolución francesa
Opinión

“No lo vimos venir”… ¿en serio?

17 minutos de lectura
Opinión

La violencia y la democracia

5 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

El manifiesto liberal de The Economist

18 minutos de lectura
Opinión

Bolsonarismo, violencia y salud mental en Brasil

10 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?