Categorías: OpiniónPara debatir

Nuevo escenario en la crisis de Contraloría

Por Juan Medina Torres.- En un fallo unánime la Corte Suprema declaró ilegal la remoción de la subcontralora Dorothy Pérez, decretada en agosto pasado por el contralor Jorge Bermúdez, y ordenó que la funcionaria se reintegrara a sus labores. Sin embargo, la crisis en Contraloría, lejos de desaparecer, continúa, porque el Contralor le restó atribuciones y la cambió de oficina. O sea, genera un cuadro de verdadero acoso laboral, mostrando con ello que la máxima autoridad institucional olvidó lo que significa la Contraloría en el ordenamiento jurídico administrativo de nuestro país.

La Contraloría tutela que la actividad de la administración del Estado se ajuste al ordenamiento jurídico, la Constitución, las leyes y los tratados internacionales, y tiene el objetivo de cautelar el principio de legalidad, es decir que las instituciones públicas actúen dentro del ámbito de sus atribuciones, respetando los procedimientos legales.

Cuando el Contralor le pidió la renuncia a la subcontralora se olvidó de los escenarios críticos que esa medida tendría y cómo afectarían esos escenarios críticos a la imagen corporativa de la institución, en su misión, visión y valores que la sustentan, afectando con ello la confianza que tiene la ciudadanía en la Contraloría.

Y ahora sigue haciéndolo. Una relación laboral tóxica como la que vive la Contraloría pone en riesgo su desarrollo institucional y muestra lo poco que sabemos de los derechos administrativos que asisten a los funcionarios públicos.

Todos sabemos cuándo comienzan las crisis, pero no sabemos cuándo terminan y, en el caso que nos ocupa, no sabemos su final, porque hasta el momento una parte sigue mostrando más su sentido emocional que racional.

Alvaro Medina

Entradas recientes

Violencia política banalizada: el caso de Charlie Kirk

La muerte de Charlie Kirk no solo interpela nuestra sensibilidad política, sino que revela cómo…

4 días hace

La Restauración Nacional: liderazgo para reconstruir un país dañado

La próxima presidencia no será simplemente una gestión más: será una cirugía mayor sobre una…

4 días hace

Curiosidades de la Historia: el obispo que desafió a la Audiencia

Crónica de la excomunión, la protesta popular y la huida del obispo Juan Pérez de…

4 días hace

¿Quién encarna hoy el centro socialdemócrata?: ¿Jara o Matthei?

Entre bienestar social y cirugía macroeconómica, las opciones presidenciales de Jara y Matthei se debaten…

4 días hace

¿Cuánto cuesta la justicia social?

Las reformas como las 40 horas y el salario mínimo exigen distinguir entre lo que…

4 días hace

Inteligencia artificial en el poder: ¿eficiencia o riesgo democrático?

El nombramiento de una ministra virtual en Albania revela el potencial y los dilemas de…

4 días hace