Por Javier Maldonado.- Murphy, el filósofo de las complicaciones simples, sostiene que toda situación, por mala que sea, siempre es susceptible de empeorar, y que si algo puede salir mal, saldrá mal. Realismo puro. Pero, como es natural entre nosotros,…
Por Roberto Fernández.- Esta epidemia nos ha obligado a una cotidianeidad forzada, inesperada y muy desigualmente compartida. Permanentemente estamos recibiendo gran cantidad de información, mucha de ella irrelevante, confusa y contradictoria. Esto hace difícil lograr una visión objetiva y global…
Por Hugo Cox.- Una de las explicaciones históricas de la desigualdad está en que Chile nunca ha solucionado la pobreza originada en el campo, pobreza que se traslada a la cuidad (migración campo–ciudad), situación que se intentó resolver con una…
Por Antonio Leal.- La democracia, tal como la configuró el liberalismo, es un orden político. Sin embargo, en su significado ético-político, es mucho más que un principio de reglas destinadas a guiar los procesos colectivos. Hay, por tanto, una democracia…
Por Juan Medina Torres.- Una de las definiciones de “Noticia”, señala que se trata de “un relato con información oral o escrito sobre un hecho actual y de interés público, difundido a través de los diversos medios de comunicación”… Si…
Por Carlos Alvear Pareja.- Realmente el cambio de gabinete del jueves 4 fue bastante sorpresivo, y deja con un sabor a frustración. Se me ocurrió escribir estas líneas para hacer el ejercicio y entender hacia dónde va esto. En momentos…
Por Edgardo Viereck Salinas.- La indolencia es lo que define a un sujeto cuando no es capaz de conmoverse por lo que la mayoría si puede hacerlo. De la indolencia no se libra nadie, ni siquiera los más amados por…
Fernando de la Cuadra.- Las imágenes de grupos de encapuchados con máscara blanca y antorchas en las manos frente al Supremo Tribunal Federal de Brasil pidiendo su clausura, nos recuerdan las escenas del Ku Klux Klan o de las huestes…
Por Javier Maldonado.- Yo soy el otro. Escribo a nombre de Javier Maldonado usando en mi provecho su seudónimo. Y es que parece ser que lo que pienso inquieta y molesta a no pocos. Dice el sentir popular que “por…
Por Antonio Leal.- El coronavirus no es la crisis. Ella existía en nuestra sociedad nacional y global mucho antes en su manto de desigualdad social y de anacronismo en la distribución del poder económico y político, pero la pandemia la…
Por Javier Maldonado.- Un grupo de expertos en aritméticas sociales de la Universidad Tom Jones (Turufquén) ha llevado a cabo un estudio en profundidad de las tendencias lógicas a cometer errores políticos de consideración de parte de las así llamadas…
Por José Víctor Núñez.- Curiosa es nuestra situación de hijos de la Tierra. Estamos por una breve visita y no sabemos con qué fin, aunque a veces creemos presentirlo (Einstein). Hace poco Benito Baranda -cuya autoridad en materias relacionadas con…
Por José María Vallejo.- El ministro de Salud, Jaime Mañalich, quien fue instalado por el gobierno como el principal gestor y vocero frente a la pandemia de coronavirus, admitió que todos los modelos epidemiológicos que lo habían “seducido” en enero,…
Robin Niblett y Leslie Vinjamuri, Los Angeles Times.- La pandemia de COVID-19 ha intensificado el debate sobre si los estados autoritarios están ganando la delantera en todo el mundo. Aunque hay muchas señales de que los líderes de regímenes “fuertes”…
ElPensador.io.- El Remdesivir, un medicamento usado para el tratamiento de infecciones graves como el ébola, se ha convertido en una de las principales esperanzas en Gran Bretaña en el combate contra el COVID-19. A tal punto que hoy fue calificado…
Sign in to your account