Con 20 años de historia, la Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile propone nuevas herramientas para dignificar la labor técnica, incluyendo subsidios estatales y apertura del ejercicio judicial, en un llamado a fortalecer la justicia desde sus bases. Señor Director:…
Eliminar la UF: una oportunidad para modernizar el sistema financiero chileno y fortalecer la soberanía monetaria. Por Bernardo Javalquinto.-La eliminación de la Unidad de Fomento (UF) en Chile podría tener efectos significativos en el sistema financiero, pero también resultar beneficiosa…
Los traumas de la Unidad Popular y la dictadura sigue moldeando el lenguaje político, bloqueando la posibilidad de nuevos horizontes. Por Hugo Cox.- En el Chile actual, pareciera cumplirse la frase “En el claroscuro aparecen los monstruos”, título del libro…
Criminalizar al periodismo no fortalece la justicia: la “Ley Mordaza 2.0” amenaza principios democráticos bajo el pretexto de proteger la privacidad. Por José Miguel Infante Sazo.- “No hay ningún viento favorable para quien no sabe a qué puerto se dirige”,…
Recuperar el movimiento tras la inactividad no es solo un desafío físico: es una oportunidad para reconectar con el cuerpo, el entorno y los valores que sostienen una sociedad más consciente y equitativa. Por Rodrigo Nanjarí.- Finaliza el invierno, llega…
El estudio del C_DOP de la Universidad Central descubrió nuevas narrativas respecto a nuevas masculinidades y vivencias cotidianas en torno a feminismo, además de un debate novedoso en torno a energías de género y roles con valorización deseada. Por ElPensador.io.-…
Una obra poética del escritor Fidel Améstica que nos deleita con su pluma culta y nos hace viajar por reinos literarios, idiomas y lenguajes de emoción y de entropía. ElPensador.io.- Este texto, "Entropía y Cuántico", cierra el libro Vuelos de…
La tolerancia acrítica a la imbecilidad, amparada en discursos posmodernos, erosiona la razón, la justicia y la equidad. Cuando toda opinión se valida por igual, se diluyen los estándares racionales que sostienen el pensamiento crítico. Por Lisandro Prieto Femenía.- "La…
El Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad invita a reflexionar sobre el acceso, diagnóstico y acompañamiento de este trastorno del neurodesarrollo. Los desafíos incluyen desigualdad en la detección temprana y brechas educativas que impactan a miles…
La reforma a la Ley de Compras Públicas en Chile marca un hito en la transformación digital del Estado, con impacto directo en la transparencia, eficiencia y participación ciudadana. ChileCompra emerge como catalizador de esta modernización, facilitando acceso tecnológico y…
El anuncio de un arancel del 50 % al cobre chileno por parte de EE. UU. pone en jaque la principal exportación nacional. Chile debe responder con diplomacia, diversificación comercial e industrialización estratégica. Por Manuel Viera.- Y cumplió con la amenaza:…
La inclusión de la Obertura Festiva en la inauguración de la Gran Sala Sinfónica Nacional reafirma el legado de Juan Orrego Salas y el valor de la música chilena como expresión cultural profunda. Señor Director: Con entusiasmo deseo destacar la…
La derecha chilena enfrenta una encrucijada histórica: unidad, liderazgo y sentido social para evitar la polarización y recuperar el centro político. Evelyn Matthei se perfila como la figura capaz de articular gobernabilidad, estabilidad y progreso. El desafío es cultural, electoral…
¿Puede una figura moderada representar a un partido que aún celebra modelos autoritarios? Jeannette Jara encarna la tensión entre socialdemocracia y marxismo-leninismo en el Chile contemporáneo, en un contexto donde las contradicciones ideológicas ya no se ocultan, sino que se…
El alza de tarifas eléctricas en Chile golpea en el peor momento económico, profundizando la inflación, debilitando la industria y revelando una transición energética estancada. Urge una reforma estructural para evitar una crisis social y productiva de proporciones históricas. Por…
Sign in to your account