Últimos artículos

Desmontando la Leyenda Negra de la Conquista

La leyenda negra sobre la conquista española ha distorsionado el legado de la Hispanidad, ocultando un proceso histórico de mestizaje, fundación y debate moral único entre las potencias coloniales. Este…

Si soltaron a los Demonios… ¿cómo se vive entre ellos?

Fidel Améstica, cual Virgilio, nos lleva por los caminos de la estética de los demonios y lo demoníaco, desde sus manifestaciones en la Edad Media y el Renacimiento. Por Fidel…

Opinión

1592 Artículos

Opinión

¿Sesgo en la Inversión Pública?

El debate presupuestario para 2026 revela tensiones entre inversión pública y gasto corriente. Más allá…

Deuda habitacional

La crisis financiera del MINVU amenaza con paralizar proyectos habitacionales clave en Chile. Más allá…

BORIC 2030: el enemigo a medida, la economía de utilería y el revival milenial

Más que un proyecto político, el boricismo se articula como relato: necesita antagonistas, épica y…

Ojalá, Silvio… Ojalá

Fidel Améstica hace poesía con la poesía trovada de Silvio Rodríguez, y su experiencia de…

La gestión de la discapacidad y la erosión de la dignidad

La elección de un médico veterinario para liderar el organismo estatal encargado de la discapacidad…

Escuela Japón de Antofagasta: educación de calidad

Mientras el sistema educativo chileno se enreda en burocracia y postergaciones, experiencias como la Escuela…

Opinión

1592 Artículos

Actualidad

Cultura(s)

Curiosidades de la Historia: el obispo que desafió a la Audiencia

Crónica de la excomunión, la protesta popular y la huida del obispo Juan Pérez de…

Curiosidades de la Historia: ¡Vamos a remoler donde la Peta Basaure!

El Arenal, epicentro de la jarana popular en la historia de la Chimba de la…

Cerro Santa Lucía, un sitio histórico en el olvido

El cerro Santa Lucía, pulmón verde e ícono histórico de Santiago, demanda un plan integral…

“Es peligroso, hay que quemarlo”: la batalla de Francisco Bilbao

En esta nueva entrega de Curiosidades de la Historia, conocemos el juicio contra Francisco Bilbao…

La «puesta en escena» de las autoridades en pandemia: reflexión desde la perspectiva de Goffman

Por Alexis González-G.- Para nadie es un misterio que el manejo, político…

15 minutos de lectura
Sin puentes fracasa la política

Por Patricio Hales.- Los puentes son gestos de oportunidades. Como el de…

2 minutos de lectura
“Lobos y ovejas”: las visiones de Manuel Silva Acevedo

Por Enrique Saldaña Sepúlveda.- La Editorial de la Universidad de Valparaíso acaba…

21 minutos de lectura

Mundo académico

Los microempresarios y la política

Por Nicolás Gómez .- El rechazo en la Cámara de Diputados sobre…

Niños en cuerpo de adultos

Por Daniel Halpern.- Una de las principales diferencias, que como adultos tenemos…

La moral de la visibilidad frente a la Inclusión

“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión,…

Cómo prevenir las enfermedades respiratorias infantiles y cuándo acudir a urgencias

Estar atentos a los síntomas de las enfermedades respiratorias en niños es…

La tecnología en la política

Por Fernando Martínez.- ¿Por qué interesarse en el saber y la tecnología…

Mentes disciplinadas: apruebo o rechazo

Por Hugo Covarrubias.- En esta era posmodernista una de las características es…

Destacados

La Paradoja de la Indexación: Valores en Pugna en el Mercado Laboral Chileno

La falta de indexación salarial en UF revela un conflicto entre la flexibilidad empresarial y la dignidad del trabajador, y…

“Es peligroso, hay que quemarlo”: la batalla de Francisco Bilbao

En esta nueva entrega de Curiosidades de la Historia, conocemos el juicio contra Francisco Bilbao por su libro “Sociabilidad Chilena”…

Salud en Crisis: agresiones, falta de insumos y turnos insuficientes

Trabajadores de atención primaria de salud en San Bernardo enfrentan amenazas y carencia de medicamentos, mientras 200 funcionarios atienden a…

NANO VILANOVA: «Milei necesita una autocracia para sobrevivir políticamente»

PAZ SUÁREZ: «Jara no va a ser presidenta, ella es un accidente político»

Más artículos

Dr. Teófilo Villa Toledo: “Yo soy sanbernardino, mi sangre es sanbernardina”

Desde Santa Clara a San Bernardo, el doctor Teófilo Villa narra su travesía de vocación, exilio y servicio público. Una…

Contigo Emprendí: un espacio para inspirar y conectar a los emprendedores

Un programa para hablar de los emprendedores, de esfuerzo y economía es el que conduce el vicedecano de la Facultad…

La ONU y la necesidad de reformar el Consejo de Seguridad

A 80 años de su creación, la ONU enfrenta tensiones internas y críticas externas que ponen en jaque su rol…

Violencia política banalizada: el caso de Charlie Kirk

La muerte de Charlie Kirk no solo interpela nuestra sensibilidad política, sino que revela cómo la violencia se ha normalizado…

La Restauración Nacional: liderazgo para reconstruir un país dañado

La próxima presidencia no será simplemente una gestión más: será una cirugía mayor sobre una nación fracturada, que exigirá mucho…

¿Quién encarna hoy el centro socialdemócrata?: ¿Jara o Matthei?

Entre bienestar social y cirugía macroeconómica, las opciones presidenciales de Jara y Matthei se debaten entre la experiencia, credibilidad y…

¿Cuánto cuesta la justicia social?

Las reformas como las 40 horas y el salario mínimo exigen distinguir entre lo que dice la economía y lo…

Inteligencia artificial en el poder: ¿eficiencia o riesgo democrático?

El nombramiento de una ministra virtual en Albania revela el potencial y los dilemas de automatizar decisiones públicas con Inteligencia…

La politización del autismo

Cómo un rumor institucional puede erosionar evidencia científica, confianza comunitaria y políticas de inclusión en torno al autismo. Por Juan…

Democracia en la UCI: reconstruir lo común desde abajo

Frente a la desconfianza, el individualismo y la degradación institucional, Hugo Cox propone una agenda para defender la democracia, basada…