Últimos artículos

La urna en disputa: cuando el voto no implica cambio alguno

¿Es el voto una herramienta de cambio o un ritual que perpetúa el poder? Este ensayo filosófico y político cuestiona la eficacia del sufragio en democracias modernas, explorando sus límites…

Economía plateada: ¿seguiremos desperdiciando la experiencia?

El envejecimiento puede ser motor de desarrollo y la base de una economía plateada que valore la experiencia, promueva inclusión laboral y fortalezca la cohesión social. Por Nassib Segovia.- Chile…

Opinión

1567 Artículos

Opinión

Populismo y el freno al desarrollo

¿Puede América Latina superar el ciclo del populismo? Este análisis advierte sobre los riesgos de…

Chile: nihilismo, polarización y la urgencia de un liderazgo moderado

¿Puede Chile salir del abismo ético y político? Este llamado urgente propone una alternativa moderada…

Yo Propongo: Dorothy Pérez Presidenta

Una voz ciudadana propone a Dorothy Pérez como alternativa presidencial, destacando su liderazgo ético, su…

La gran función del disparate: Kast y Kaiser desnudan la farsa de la extrema derecha

Entre el sarcasmo y el dogma: Kast y Kaiser como reflejo de un autoritarismo estético…

Una mirada al futuro del Técnico Jurídico

Con 20 años de historia, la Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile propone nuevas herramientas…

Adiós a la UF: hacia un sistema financiero más justo y transparente

Eliminar la UF: una oportunidad para modernizar el sistema financiero chileno y fortalecer la soberanía…

Opinión

1567 Artículos

Actualidad

Cultura(s)

Entropía y cuántico

Una obra poética del escritor Fidel Améstica que nos deleita con su pluma culta y…

La Obertura Festiva y el legado de Juan Orrego Salas

La inclusión de la Obertura Festiva en la inauguración de la Gran Sala Sinfónica Nacional…

Curiosidades de la Historia: la captura de la Esmeralda

Una nueva entrega de Curiosidades de la Historia nos relata la cinematográfica captura de la…

La mentira que llamamos historia

Cómo Europa escribió el guion de la historia del mundo... y borró a quien lo…

La enloquecida brújula de la política chilena

Texto y croquis de Patricio Hales Dib.- La actual confusión de rumbos…

6 minutos de lectura
El lenguaje es humano y el entendimiento, divino

Por Fidel Améstica.- Javiera Francisca es una amiga que hace poco más…

28 minutos de lectura
Negrita gate

Sr Director Respecto al cambio de nombre de la galleta “Negrita” se…

1 minutos de lectura

Mundo académico

Fraude en el ejército y agencias de viaje

Por Patricio Bascuñán.- A raíz del caso “Milicogate”, desde el año 2015…

Los beneficios del voto voluntario

Por Silvio Cuneo.- Sin calculadora en mano, la preferencia por el voto…

Un fallo riesgoso para Estados Unidos

La Corte Suprema  de Estados Unidos estableció que los Presidentes gozan de…

Fútbol y estadísticas: Los números no mienten

“Nuestro fútbol ha tenido un descenso notable de un par de años…

Arquitectura y equidad

Por Uwe Rohwedder.-  Nuestra sociedad debe seguir buscando en la arquitectura, como…

Reorientar el proyecto de Sala Cuna Universal

Por Sonia Fuentes.- La historia se repite. Hace unos varios días se…

Destacados

Jeannette Jara: de cuna marxista, pero socialdemócrata, aunque ella no lo crea

¿Puede una figura moderada representar a un partido que aún celebra modelos autoritarios? Jeannette Jara encarna la tensión entre socialdemocracia…

El alza eléctrica y su impacto estructural en Chile

El alza de tarifas eléctricas en Chile golpea en el peor momento económico, profundizando la inflación, debilitando la industria y…

Progresismo: ¿Un paso adelante, dos atrás?

El columnista Pedro Durán analiza la evolución de los proyecto del progresismo desde la llegada de Gabriel Boric a la…

«Tristeza y desesperanza, no somos culpables»: funcionario de salud denuncia agresiones

CRISTIÁN GONZÁLEZ: La salud chilena al pabellón

¿Cae el peronismo en Argentina?

Más artículos

Chile atrapado entre el trauma y la consigna

Los traumas de la Unidad Popular y la dictadura sigue moldeando el lenguaje político, bloqueando la posibilidad de nuevos horizontes.…

Ley Mordaza 2.0: cuando se castiga al mensajero

Criminalizar al periodismo no fortalece la justicia: la “Ley Mordaza 2.0” amenaza principios democráticos bajo el pretexto de proteger la…

Movimiento o inactividad: ¿Nos quedamos quietos?

Recuperar el movimiento tras la inactividad no es solo un desafío físico: es una oportunidad para reconectar con el cuerpo,…

¿Y si dejamos de ser tolerantes con los imbéciles?

La tolerancia acrítica a la imbecilidad, amparada en discursos posmodernos, erosiona la razón, la justicia y la equidad. Cuando toda…

Déficit de atención e Hiperactividad: entre el estigma y la inclusión

El Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad invita a reflexionar sobre el acceso, diagnóstico y acompañamiento…

Transformación digital en las compras públicas

La reforma a la Ley de Compras Públicas en Chile marca un hito en la transformación digital del Estado, con…

El cobre amenazado

El anuncio de un arancel del 50 % al cobre chileno por parte de EE. UU. pone en jaque la principal…

Matthei y la encrucijada del espectro de Derecha

La derecha chilena enfrenta una encrucijada histórica: unidad, liderazgo y sentido social para evitar la polarización y recuperar el centro…

La democracia en tensión

Las democracias de Chile y América Latina enfrentan hoy una encrucijada. Entre populismos, polarización y desafección ciudadana, la crisis de…

Modernizar el Estado: ni mínimo ni Leviatán

Modernizar el Estado no es hacerlo desaparecer ni convertirlo en una réplica de la NASA sin presupuesto. Es transformarlo en…