El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Panamericanos: Medalla de oro para las políticas públicas
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Mundo Académico > Panamericanos: Medalla de oro para las políticas públicas
Mundo Académico

Panamericanos: Medalla de oro para las políticas públicas

Última actualización: 24 noviembre, 2023 4:30 pm
5 minutos de lectura
Compartir
política pública
Compartir

Por medio de la mejora del deporte y una gran imagen dada como país organizador de los Panamericanos y los juegos Parapanamericanos, hace suponer una mejora en la aprobación del gobierno. Pero la inversión realizada es más importante que una simple ayuda coyuntural, es una política pública que espira a ser duradera, así lo analiza Luis Jiménez Cepeda, académico Escuela de Gobierno, Universidad Central.

Por Luis Jiménez – Cepeda Qué duda cabe que los juegos Panamericanos resultaron todo un éxito, no sólo por el número de medallas conseguidas por Chile, sino que además por el efecto social-mediático al mantener la atención de todo un país que lo siguió por televisión, redes y visitó los centros deportivos. También en lo político ya que, a pesar de pequeños inconvenientes, todo funcionó bajo un gran estándar, que dejará una infraestructura que servirá para albergar nuevas competencias internacionales y sumará más horas de entrenamiento de nuestros deportistas, junto con una ciudad altamente conectada por infraestructura pública como es el caso de la red de metro.

política pública

Todo esto elevará muy probablemente la aprobación del gobierno, sus instituciones y figuras ligadas a este evento, lo que se ampliará aún más a contar del 17 de noviembre, fecha en que comienzan los juegos Parapanamericanos, donde deportistas en situación de discapacidad demostrarán sus fortalezas en el alto rendimiento. Sin embargo, la pregunta es ¿Qué hizo Chile para lograr estos resultados?  y la respuesta nos lleva a las políticas públicas que hace más de 20 años viene desarrollando nuestro país.

Fue en 2010 cuando se crea el “Plan Olímpico” que básicamente viene a ordenar la transferencia de fondos públicos, su uso y control por parte del Estado a las distintas disciplinas deportivas ordenada bajo el comité olímpico.

Ver también:

  • Juegos Panamericanos: «Esto comienza señores»
  • Panamericanos y deporte en Chile: la tercera es la vencida
  • Fútbol y apuestas: la tormenta acecha
  • Tecnologías digitales y su impacto en el deporte
  • El agua nos divide, el fuego nos une
  • Lecciones que dejan los incendios forestales
  • Bolsonaro y Kast: dos perfiles de una ultraderecha vernácula

En 2011, el primer gobierno de Sebastián Piñera envía el proyecto de ley para crear el Ministerio del Deporte, ya que de acuerdo con mensaje enviado al parlamento “la institucionalidad se ha encontrado con serios obstáculos para responder de manera efectiva a los desafíos y metas que impone nuestra realidad deportiva.”. En 2013 se crea el Ministerio del Deporte.

De ahí en adelante han sido un constante avance, de acuerdo con el “El Plan Estratégico Nacional de Deporte Competitivo y Alto Rendimiento (2021-2025)”, Chile pasó del 11avo lugar en Guadalajara 2011 al 8avo lugar en Santiago 2023, manteniendo una delegación promedio de 310 deportistas, hasta Lima y con más de 600 en Santiago, incrementándose el número de medallas de 43 en 2011 a 79 en 2023.

Resultados similares presentan los Parapanamericanos, pasando del lugar 10 en Guadalajara 2011 al lugar 8 en Lima 2019, con incremento sustancial de deportistas, en 2011 fueron 19 y ahora en Santiago 2023 se esperan 130, donde superar las 34 medallas obtenidas, 11 de ellas de oro, no sería casualidad.

Juegos Panamericanos

Pero, ¿Quiénes son los y las deportistas de alto rendimiento?, de acuerdo a Ficha Única del Deportista (FUD), a junio del 2021 registraba un total de 656 deportistas, 56% hombres y 44% mujeres. El 65% inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH), 90% es menor de 34 años, y un 45% se encuentra en el tramo del 40% del RSH, es decir, ahí donde el Estado focaliza las ayudas sociales, en definitiva, son personas que sin el apoyo de los programas estatales no podrían dedicarse al deporte de alto rendimiento.

Estos programas financian un amplio espectro de necesidades tales como: el personal que trabaja en las federaciones, implementación deportiva, entrenadores, viajes, premios, etc. De acuerdo a la DIPRES pasamos de 20 a casi 90 millones dólares en inversión, en el periodo 2009 – 2022, cifra que debería mantenerse hasta Barranquilla 2027, esperemos de la mano de buenos resultados.

ETIQUETADO:Plan Olímpicopolíticapolíticas públicasSebastián Piñera
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior derecha A propósito de la crisis político-partidista: ¿Hablemos de la derecha social?
Artículo siguiente aprendizaje El silencio oculto: maltrato a profesores

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Mundo Académico

Pretensión rusa

3 minutos de lectura
salud mental vocacion copago educación superior
Mundo Académico

Transformación de la universidad para la sostenibilidad

3 minutos de lectura
mujer ciencia
Mundo Académico

Las mujeres como referente en las vocaciones científico-matemáticas

4 minutos de lectura
educación física
Mundo Académico

Educación Física: errática política pública

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?