El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Papa anuncia «medidas concretas» contra el abuso sexual en la Iglesia
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Actualidad > Papa anuncia «medidas concretas» contra el abuso sexual en la Iglesia
ActualidadPara debatir

Papa anuncia «medidas concretas» contra el abuso sexual en la Iglesia

Última actualización: 22 febrero, 2019 11:18 am
6 minutos de lectura
Compartir
Compartir

ElPensador.io.- El Papa Francisco anunció que se aplicarán “acciones concretas” contra los abusos sexuales que cometan miembros de la Iglesia, en el marco del cónclave que reúne a 190 obispos y una docena de víctimas en el Vaticano, y que se extenderá hasta el domingo.

El Pontífice convocó a líderes católicos de todo el mundo para la reunión de cuatro días para abordar los escándalos que han devastado la credibilidad de la iglesia en los Estados Unidos, Irlanda, Chile, Australia y otros lugares durante las últimas tres décadas.

Según un reporte del diario británico The Independent, sus comentarios iniciales parecían apuntar a contrarrestar el escepticismo entre las víctimas que dijeron que la reunión parecía un ejercicio de relaciones públicas.

«Ante el flagelo de los abusos sexuales cometidos por hombres de la iglesia contra menores de edad, quería contactarme», dijo el Papa Francisco a los obispos reunidos y a los jefes de las órdenes religiosas.

Les pidió que «escuchen el grito de los pequeños que buscan justicia«.

El Papa Francisco, al inaugurar la conferencia de casi 200 participantes en un auditorio del Vaticano, agregó que las víctimas merecen «medidas concretas y eficientes» y no meras condenas.

Las víctimas se mezclaron en su respuesta, algunas expresaron un optimismo cauteloso y otras dijeron que era demasiado poco, demasiado tarde.

El cardenal Rubén Salazar Gómez, de Bogotá, dijo que el daño era propio de la Iglesia, en gran parte porque los obispos se habían encerrado en una mentalidad clerical y algunos pensaron que podían actuar con impunidad.

«Los primeros enemigos están dentro de nosotros, entre nosotros los obispos y sacerdotes y las personas consagradas que no han estado a la altura de nuestra vocación«, dijo. «Tenemos que reconocer que el enemigo está dentro«.

El Papa y los participantes vieron un video de cinco víctimas, la mayoría de las cuales deseaban permanecer en el anonimato, contando historias dolorosas de abuso y encubrimiento.

«Desde los 15 años tuve relaciones sexuales con un sacerdote», dijo una mujer. «Esto duró 13 años. Quedé embarazada tres veces y me hizo abortar tres veces, simplemente porque no quería usar condones ni anticonceptivos».

Juan Carlos Cruz, el chileno víctima del sacerdote abusador Fernando Karadima, dijo en el video que cuando denunció abusos a las autoridades religiosas fue tratado como un mentiroso y un enemigo de la Iglesia.

«Ustedes son los médicos del alma y, sin embargo, con raras excepciones, han sido transformados, en algunos casos, en asesinos del alma, en asesinos de la fe», dijo. «Qué terrible contradicción».

El cardenal Luis Tagle de Filipinas rompió a llorar cuando leyó un discurso que reconoció: «Nosotros, los obispos, hemos infligido heridas a las víctimas».

Hacer un manual que no se cumple

Se entregó una lista de 21 “puntos de reflexión” escritos por el Papa. La primera fue que cada diócesis debería tener un «manual práctico» sobre los pasos a seguir cuando surgen casos.

Incluían acciones tales como informar a las autoridades civiles sobre acusaciones sustanciales de conformidad con las leyes locales y asegurarse de que los no clérigos participen en las investigaciones de abuso en las iglesias.

Pese a esta postura, hasta ahora las conclusiones de monseñor Charles Scicluna sobre sus indagaciones en Chile sobre abusos en el clero diocesano y en congregaciones no han sido entregadas a la justicia civil que intenta investigar los casos.

«Organizar un manual después de todo este tiempo es ridículo«, dijo Peter Isely, quien fue abusado por un sacerdote cuando era niño y ahora dirige el grupo de defensa Ending Clergy Abuse.

La mayoría de los 21 puntos ya se practican en países como los Estados Unidos.

En Irlanda, el escándalo de abuso sexual destruyó el poder de la Iglesia que hace cuatro décadas dominaba la sociedad. En los últimos cuatro años, los votantes aprobaron el aborto y el matrimonio gay, desafiando al Vaticano.

En Chile, todos los obispos del país ofrecieron sus renuncias al Papa el año pasado por un encubrimiento generalizado. El Papa Francisco aceptó siete de las renuncias y despidió a otros dos del sacerdocio.

Un informe realizado por un gran jurado en Pensilvania el año pasado reveló que los sacerdotes habían abusado sexualmente de aproximadamente mil personas durante siete décadas solo en ese estado de EEUU.

Lavado de imagen

Antes de que comenzara la conferencia, algunos grupos de víctimas dijeron que el evento fue un intento de limpiar la imagen de la Iglesia de 1.300 millones de miembros.

Pero Anne Barrett-Doyle de bishopaccountablity.org, que rastrea los casos de abuso en todo el mundo, dijo que estaba gratamente sorprendida por los comentarios iniciales del Papa.

“Dijeron que esto iba a ser solo una sesión de enseñanza, pero ahora él está hablando sobre medidas concretas. Eso es bueno, pero veamos cómo termina ”, dijo a Reuters.

ETIQUETADO:abusosiglesiaKaradimaPapasexualesVaticano
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Chile, por fin, empieza a limitar extracción de agua de las mineras del Norte Grande
Artículo siguiente Masonería chilena pide resolución pacífica de crisis venezolana

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

medio oriente
Actualidad

Los recientes cambios geopolíticos en el Medio Oriente

5 minutos de lectura
ActualidadPara debatir

Braulio Jatar: “Estoy convencido que Bachelet jugará un papel importante en el futuro de Venezuela”

6 minutos de lectura
Actualidad

Caída económica tras estallido social es peor que tras el terremoto de 2010

3 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

El capitalismo está destruyendo la tierra

9 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?