Categorías: ActualidadPara debatir

Papa apoya a obispos chilenos: “Gracias por este ejemplo edificante”

ElPensador.io.- «Me impresionó la reflexión, el discernimiento y las decisiones que se tomaron… Pero lo que más me impactó fue el ejemplo de una comunidad episcopal unificada. Gracias por este ejemplo edificante».

Esa fue la respuesta del Papa Francisco ante la carta de los obispos chilenos que se reunieron toda la semana pasada y el viernes último pidieron el perdón de los feligreses y en particular de las víctimas de abuso sexual y encubrimiento de parte de sacerdotes y obispos.

El Papa reconoció las medidas anunciadas por el clero nacional para enfrentar este tema, en particular, el anuncio de que buscarían llegar a un acuerdo con el Ministerio Público para “intercambiar información” sobre casos de abusos “que cumpla con nuestros estándares”, sin explicar qué estándares o criterios son esos.

Agregó que los pasos dados por el episcopado eran “realistas y concretos” y que confiaba en que harían una diferencia «decisiva».

El cambio de postura del Papa respecto de los obispos es notorio. A principios de año había acusado una “cultura de abusos” y hasta había dado cuenta de la destrucción de evidencias. Ha mantenido en vilo los cargos de toda la curia chilena, sacando de sus cargos sólo a algunos de los obispos que había puesto sus cargos a disposición.

El espaldarazo se produce en medio de la solicitud general por la destitución del cardenal Ricardo Ezzati y el anuncio del Presidente Piñera en torno a que no asistiría al Te Déum ecuménico de Fiestas Patrias por el rol que le cabe al arzobispo de Santiago en los casos de abuso, que incluso lo llevan a declarar próximamente como imputado en un caso de encubrimiento.

Alvaro Medina

Entradas recientes

La OTAN y la Guerra de Ucrania: cronología de un desastre

El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…

8 horas hace

¿Un 10% más de exportaciones a EEUU? El lado oscuro del «éxito» económico chileno

El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…

10 horas hace

El desorden en la derecha y los problemas de acción colectiva

Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…

2 días hace

Curiosidades de la Historia: una fiesta que paralizó Chile por más de veinte días

La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…

2 días hace

La miopía política en Chile

La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…

2 días hace

La moral de la visibilidad frente a la Inclusión

“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…

2 días hace