ElPensador.io.- Finalmente, el Papa Francisco destituyó de su círculo íntimo al cardenal Francisco Javier Errázuriz, acusado de encubrir los abusos sexuales del ex sacerdote Fernando Karadima. El ex arzobispo de Santiago fue “despedido” junto al cardenal australiano George Pell, quienes formaban parte del llamado Consejo de Cardenales C9, un cuerpo asesor creado por el Sumo Pontífice.
El portavoz del Vaticano, Greg Burke, anunció los cambios hoy y dijo que el Papa había escrito a los prelados individualmente en octubre, «agradeciéndoles por el trabajo que han realizado durante los últimos cinco años». Agregó que Francisco había reflexionado sobre «el trabajo, la estructura y la composición» del consejo después de reunirse con los miembros del consejo en septiembre.
Errázuriz, considerado durante mucho tiempo un aliado papal cercano, fue arzobispo de Santiago de 1998 a 2010 y había enfrentado las persistentes acusaciones de las víctimas de Karadima, quienes incluso revelaron cartas en las que se demostraba que el entonces jefe de la Iglesia de Santiago sabía desde hace años de las conductas del abusador, pero no actuó contra ello. Su permanencia incluso fue tema cuando el Papa invitó a tres de las víctimas de Karadima al Vaticano.
El otro destituido del Consejo de Cardenales C9, el cardenal George Pell (quien ha negado las acusaciones de abuso sexual que pesan sobre él en Australia), había sido nombrado jefe de la secretaría económica del Vaticano por el Papa en 2014. Fue separado del consejo, pero no de su función como jefe de las finanzas de la Iglesia Católica, una posición considerada como una de las más poderosas en la jerarquía católica.
Una voz ciudadana propone a Dorothy Pérez como alternativa presidencial, destacando su liderazgo ético, su…
Entre el sarcasmo y el dogma: Kast y Kaiser como reflejo de un autoritarismo estético…
Con 20 años de historia, la Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile propone nuevas herramientas…
Eliminar la UF: una oportunidad para modernizar el sistema financiero chileno y fortalecer la soberanía…
Los traumas de la Unidad Popular y la dictadura sigue moldeando el lenguaje político, bloqueando…
Criminalizar al periodismo no fortalece la justicia: la “Ley Mordaza 2.0” amenaza principios democráticos bajo…