El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Perú pone fin a permisos temporales para venezolanos
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Actualidad > Perú pone fin a permisos temporales para venezolanos
ActualidadPara debatir

Perú pone fin a permisos temporales para venezolanos

Última actualización: 29 octubre, 2018 6:15 pm
2 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Agencias.- El Gobierno de Perú dejará de dar el Permiso Temporal de Permanencia (PTP) a los venezolanos, tras haber acogido a casi medio millón y evaluará si está en condiciones de seguir recibiendo a más inmigrantes de ese país.

Así lo informaron las autoridades a través de las agencias de noticias internacionales, siguiendo una decisión anterior, de agosto, en que habían restringido el ingreso de venezolanos que estaban  entrando por oleadas a Ecuador y luego a Perú.

En lo que va del año, más de 600 mil venezolanos han escapado del régimen de Nicolás Maduro y la crisis humanitaria y económica que se ha desatado. En los últimos 18 meses, se calcula que más de 4 millones de venezolanos han seguido el mismo destino, en un flujo que ha llegado a tener una tasa de 4 mil personas diarias por la frontera, en éxodo que no parece tener fin.

El apoyo de los gobiernos latinoamericanos a los disidentes puede empezar a enfriarse o al menos a considerarse en circunstancias que las presiones formales sobre el régimen de Maduro ya se están realizando ante las instancias internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Penal Internacional.

 

ETIQUETADO:derechos humanosinmigrantesMaduroPerúVenezuela
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior ¿Por qué ganó Bolsonaro? Una palabra: Sinceridad
Artículo siguiente Chilenas ganan medallas de oro y plata en Panamericanos de Kickboxing

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Actualidad

Braulio Jatar: el servicio de migraciones “viola su propia ley”

3 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

AFP en el TC: la libertad que está en juego

7 minutos de lectura
ActualidadPara debatir

Gran Maestro de la Gran Logia de Chile: «Se debería discutir la obligación de tener educación cívica»

27 minutos de lectura
ActualidadCultura(s)

Fernando Romera, traductor de Philippe Jaccottet: «Su poesía fue casi intraducible porque se basa en una búsqueda permanente del silencio»

13 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?