El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Plebiscito constitucional: Silencio o indiferencia
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > Plebiscito constitucional: Silencio o indiferencia
Opinión

Plebiscito constitucional: Silencio o indiferencia

Última actualización: 14 diciembre, 2023 11:27 am
3 minutos de lectura
Compartir
Silencio
Compartir

El final del proceso constitucional está por llegar. En este contexto Gustavo Campos, director de Administración Pública de la Universidad Central, aborda el rol que puede tener la teoría de la Espiral del Silencio en el próximo plebiscito.

Por Gustavo Campos – Ad portas del plebiscito que definirá el rumbo constitucional de nuestro país, vale la pena observar un fenómeno que puede jugar un rol clave en los resultados del próximo domingo: el espiral del silencio.

Este fenómeno, teorizado en los años 70 por la académica alemana Elisabeth Noelle-Neumann, señala básicamente que las personas tendemos a silenciar nuestras opiniones políticas cuando percibimos que estas difieren de las mayoritarias dentro de la opinión pública con el objetivo de no ser excluidos ni aislados socialmente, a su vez, la misma teoría señala que tendemos a expresarnos más abiertamente cuando nuestras preferencias parecen ser las mayoritarias.

constitucionalLas últimas encuestas sobre el plebiscito constitucional que se dieron a conocer dentro del plazo legal establecido, mostraban una contundente mayoría para la opción “en contra” pero al mismo tiempo daban cuenta de un mucho mayor porcentaje de indecisos respecto de ambas opciones, lo cual podría ser una manifestación del “espiral del silencio” o, en el peor de los casos, la constatación de una indiferencia preocupante respecto a un proceso trascendental para nuestro futuro.

Ver también:

  • El ocaso del Frente Amplio
  • Los cadáveres insepultos del Frente Amplio
  • ¿Por qué los derechos humanos fueron el detonante de la crisis del Frente Amplio?
  • La centro izquierda en su laberinto
  • La impotencia de la izquierda woke en el poder

Ya sea silencio o indiferencia, es fundamental no perder de vista que ambos fenómenos no solo generan dificultades para predecir los resultados del próximo domingo, sino que, son signos de una débil calidad del debate democrático en nuestro país.

La tolerancia y la diversidad de opiniones son fundamentales para la construcción de una sociedad madura, y deben ser promovidas por los medios de comunicación, líderes políticos, universidades y todos aquellos actores institucionales y sociales que tengan como norte el bienestar de Chile.

Es de esperar que el próximo domingo, sea cual sea el resultado, este sea el reflejo de una voz contundente y comprometida con el futuro en lugar de un silencio indiferente.

 

ETIQUETADO:Elisabeth Noelle-NeumannEspiral del SilencioPlebiscito constitucionalSilencio
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Innovación Innovación y Transferencia Tecnológica
Artículo siguiente política universidad argentina Se necesita construir una alternativa política internacional

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

pisa
Mundo AcadémicoOpinión

Vuelta a la presencialidad y aumento de estrés en estudiantes universitarios

6 minutos de lectura
Opinión

¿Qué falta para que Jair Bolsonaro sea encarcelado?

7 minutos de lectura
secuestro
Opinión

La indignación y las dudas en torno al secuestro del militar venezolano

5 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

El conocimiento que vale es el que se nutre de incertidumbre

19 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?