Opinión

Plebiscito constitucional: Silencio o indiferencia

El final del proceso constitucional está por llegar. En este contexto Gustavo Campos, director de Administración Pública de la Universidad Central, aborda el rol que puede tener la teoría de la Espiral del Silencio en el próximo plebiscito.

Por Gustavo Campos – Ad portas del plebiscito que definirá el rumbo constitucional de nuestro país, vale la pena observar un fenómeno que puede jugar un rol clave en los resultados del próximo domingo: el espiral del silencio.

Este fenómeno, teorizado en los años 70 por la académica alemana Elisabeth Noelle-Neumann, señala básicamente que las personas tendemos a silenciar nuestras opiniones políticas cuando percibimos que estas difieren de las mayoritarias dentro de la opinión pública con el objetivo de no ser excluidos ni aislados socialmente, a su vez, la misma teoría señala que tendemos a expresarnos más abiertamente cuando nuestras preferencias parecen ser las mayoritarias.

Las últimas encuestas sobre el plebiscito constitucional que se dieron a conocer dentro del plazo legal establecido, mostraban una contundente mayoría para la opción “en contra” pero al mismo tiempo daban cuenta de un mucho mayor porcentaje de indecisos respecto de ambas opciones, lo cual podría ser una manifestación del “espiral del silencio” o, en el peor de los casos, la constatación de una indiferencia preocupante respecto a un proceso trascendental para nuestro futuro.

Ver también:

Ya sea silencio o indiferencia, es fundamental no perder de vista que ambos fenómenos no solo generan dificultades para predecir los resultados del próximo domingo, sino que, son signos de una débil calidad del debate democrático en nuestro país.

La tolerancia y la diversidad de opiniones son fundamentales para la construcción de una sociedad madura, y deben ser promovidas por los medios de comunicación, líderes políticos, universidades y todos aquellos actores institucionales y sociales que tengan como norte el bienestar de Chile.

Es de esperar que el próximo domingo, sea cual sea el resultado, este sea el reflejo de una voz contundente y comprometida con el futuro en lugar de un silencio indiferente.

 

Cristóbal Cox

Entradas recientes

Violencia política banalizada: el caso de Charlie Kirk

La muerte de Charlie Kirk no solo interpela nuestra sensibilidad política, sino que revela cómo…

4 días hace

La Restauración Nacional: liderazgo para reconstruir un país dañado

La próxima presidencia no será simplemente una gestión más: será una cirugía mayor sobre una…

4 días hace

Curiosidades de la Historia: el obispo que desafió a la Audiencia

Crónica de la excomunión, la protesta popular y la huida del obispo Juan Pérez de…

4 días hace

¿Quién encarna hoy el centro socialdemócrata?: ¿Jara o Matthei?

Entre bienestar social y cirugía macroeconómica, las opciones presidenciales de Jara y Matthei se debaten…

4 días hace

¿Cuánto cuesta la justicia social?

Las reformas como las 40 horas y el salario mínimo exigen distinguir entre lo que…

5 días hace

Inteligencia artificial en el poder: ¿eficiencia o riesgo democrático?

El nombramiento de una ministra virtual en Albania revela el potencial y los dilemas de…

5 días hace